CARPAS CON ENERGÍA SOLAR - HOGARES PARA REFUGIADOS
La arquitecta y diseñadora Abeer
Seikaly, de origen Jordano, realizó su proyecto denominado “Weaving a
Home” (“Tejiendo una casa”) como una solución para las necesidades de
los refugiados de guerras y desastres naturales, donde millones de
personas son afectadas y desplazadas de sus hogares y deben comenzar
desde cero con las pocas pertenencias que logran rescatar.
Inspirada en las técnicas
tradicionales de la cestería y haciendo uso de la Biomimética para
encontrar posibles soluciones en la flexibilidad de la piel de las
serpientes, esta diseñadora utilizó una tela impermeable tejida con
tubos de plástico curvos.
Así surgió esta peculiar ‘tienda de
campaña’ con buenas condiciones estructurales. Esta nueva piel de doble
capa, de geometría aparentemente compleja y resistente a la intemperie,
genera unas aberturas que permiten poner tuberías de agua y es propicia
para la instalación de un tendido eléctrico.
El proyecto inicial propone refugios
de cinco metros de diámetro y 2,4 metros de altura pero se podría
construir estructuras de mayor tamaño.
Este tejido se expande para conformar
la vivienda y se contrae para ser trasladado, sin dejar de suministrar
las comodidades de la vida contemporánea (calefacción, agua corriente,
electricidad, almacenamiento, etc.).Los distintos hilos de la trama que
componen estos refugios se ajustan a sus diferentes propósitos, por
ejemplo: para crear ventanas y espacios de almacenamiento, o como tela
solar "estirable " para generar energía sostenible, proporcionando
agua, calor y electricidad.
El sistema se construye de componentes
plásticos resistentes roscados en un patrón predeterminado para formar
una "unidad" singular. La unidad en sí es flexible, ya que se pliega a
través de su eje central.Debido a que los elementos
estructurales están concebidos para ser huecos, las instalaciones de
agua y electricidad pueden incorporarse a través de la estructura, en
medio de sus capas, de forma muy similar a un tabique tradicional.
Gracias a su composición este captador
es sencillo de doblar y guardar, pese a sus circuitos internos. Una
pantalla permite, además, controlar la energía acumulada cuyo techo
brilla en la oscuridad para orientar a los usuarios que salgan por las
noches, pudiendo además contar con un sistema de mensajes de texto y
otras tecnologías.Este invento cubre las más básicas
necesidades energéticas, brindando la luz interior, calefacción y
energía para cargar notebooks, celulares y otros aparatos electrónicos,
sin importar el lugar del mundo donde uno se encuentre ni qué tan lejos
se esté de la civilización.
También puede ser utilizada para la
creación de espacios de cultivos sustentables al permitir la regulación
de la temperatura en relación a las necesidades de cada especie.La tela fue diseñada en función del
clima y está adherida a un plástico firme, comprimido y flexible que se
puede abrir para crear agujeros de ventilación o se puede sellar para
mantener el calor.

Posee una estructura firme que se
puede doblar para acarrearla a cualquier lugar, puede recolectar agua de
las lluvias y rocío y cargar una batería gracias a la energía solar a
través de una tela especializada.
Mayor información
www.abeerseikaly.com |