Los distintos lenguajes de la desnudez
El
naturismo propone el desnudo social como un estilo de vida en contacto con
la naturaleza asociado a la simplicidad y la naturalidad de las relaciones
humanas. El desnudo es una de sus manifestaciones definitorias que tiene por
objeto alentar la auto aceptación, la aceptación de los otros y el cuidado
del medio ambiente del que formamos parte. En esencia el desnudo naturista
está asociado a la naturalidad y a la simplicidad.Sin embargo la desnudez puede conllevar significados distintos. Según el
contexto, estar desnudo puede significar sensualidad, erotismo, provocación,
protesta, reivindicación, humillación.
Como toda actitud corporal, el desnudo es un lenguaje que tiene sentido en
función de los gestos y de las actitudes, de la intención, del contexto y
del entorno.
En el extremo opuesto del respeto naturista, está el desnudo exigido al
vencido por venganza, para humillarlo y degradarlo. Tiene su correlación en
el desnudo exhibicionista y grosero del vencedor.
La generalización de las imágenes de desnudos en el cine y en los reportajes
de televisión o en las revistas aporta una evolución de nuestra visión del
desnudo. Éste se ha hecho trivial, al menos en el contexto del arte y del
mundo del espectáculo. En el cine, y en menor medida en el teatro, cada vez
es más familiar ver personas desnudas, en el contexto natural de sus
actividades de la vida diaria, el baño, la cama, el aseo, etc…Pero la mayoría de las veces, el desnudo resalta un propósito, un mensaje
relativo al cuerpo o a las relaciones entre las personas. Por ejemplo, se
nos quiere recordar nuestro origen animal y nuestras fuerzas primarias. Los
artistas quieren ir cada vez más lejos en la exposición del desnudo con el
fin de sacudir las mentes, derribar las murallas mentales y superar los
tabús.
Cuando muestran desnudos, los pintores, fotógrafos o directores de escena
buscan compartir su emoción, sea provocada por la belleza o la miseria, la
sensualidad o el realismo. O quieren incitar a la reflexión sobre nosotros
mismos, con el precio de imágenes provocadoras, a veces violentas. Un
ejemplo de espectáculo
También el desnudo de carne y hueso en las calles sirve como medio de
protesta contra las injusticias o coacciones insoportables, con el fin de
obtener reacciones en el público y remover las conciencias. Este medio de
reivindicación se emplea mucho en las capitales del mundo entero,
incluyéndose los países en los que el desnudo está mal visto, como América
latina. Grupos de personas se desnudan para protestar y defender una causa,
como la condición animal en la entrada del metro en Japón, o un aumento del
presupuesto de educación de los estudiantes de secundaria de Manila o
Valparaiso
La elección del desnudo como medio de protesta también me parece una llamada
de atención para protestar tanto frente a una prohibición, como a la
denuncia de la hipocresía y de los engaños, y como símbolo del desnudo que
comento: soy vulnerable y no llevo armas.Un fenómeno que muestra otra motivación incluye las carreras de estudiantes
desnudos en las universidades de Estados Unidos y de Japón, una forma de
desafío frente a uno mismo como expresión en grupo del placer prohibido.
Existe una forma individual, el streaking, práctica que se ha
extendido en las manifestaciones deportivas en Inglaterra y parece
propagarse en otros países. Se trata de mostrarse desnudo rápidamente (streak)
delante del público y de las cámaras antes de que nos pille el servicio de
orden. Las motivaciones son variadas, reto consigo mismo o a la autoridad,
necesidad de mostrarse, hacer el payaso.
Las manifestaciones concebidas en las grandes ciudades por Spencer
Tunick son reveladoras de la evolución
de nuestra visión del desnudo. Este fotógrafo reúne miles de personas
desnudas para componer cuadros en lugares conocidos de las ciudades,
últimamente en Lyon (2005), San Sebastián (2006), México (2007), Amsterdam
(2008). Lo más extraordinario es que las personas se prestan a esta
experiencia voluntariamente, divertidas y alegres, y que al margen de las
tomas para las mismas fotografías, se encuentran todos juntos desnudos
durante la preparación, entre las tomas y después de las mismas, y se
encuentran bien así
Prueba que el desnudo se puede convertir bastante fácilmente en algo
natural, y que las convenciones sociales se deshacen rápidamente, incluso en
las ciudades.
Fuente
http://www.spirit-science.fr
|