El desnudo es utilizado frecuentemente en la publicidad o en la
pantalla, como forma de llamar la atención y sorprender al
espectador desde la perspectiva de los valores de una sociedad
textil. En este caso, por el contrario, la publicidad invierte
los valores desde la perspectiva de una comunidad nudista.
Se trata de un corto publicitario realizado en Alemania en el año 2012
para una marca de Jeans.
Su título es “STUDIES ON HYSTERIA” (Estudios sobre la histeria). Los
pocos diálogos o monólogos están en inglés pero no se necesita
entenderlos para darse cuenta de lo que la película expresa.
El corto comienza cuando un joven desnudo se ve atrapado y aterrorizado
en el cuarto de su casa desde cuya ventana se observa a una enorme
multitud, también desnuda y armada con palos, que lo rodea en forma
amenazante, y con claras intenciones de castigarlo y ajusticiarlo.
A continuación, y después del título, el relato vuelve atrás en el
tiempo, al origen de estos acontecimientos que comenzaron antes de la
primera escena.
La historia transcurre en una pequeña villa nudista dirigida en forma
amable, pero rígidamente, por un clérigo que impone el orden y la
devoción religiosa Este personaje, también desnudo, se identifica por su
actitud rígida y controladora portando una enorme cruz en su cuello.
Cuando el joven Adam se interna y camina por un bosque solitario, dos
pícaras ninfas han dejado sobre una roca unos pantalones jeans, objeto
misterioso y completamente desconocido para los nudistas habitantes de
aquel lugar.
El joven queda asombrado por este descubrimiento y fascinado se lo lleva
a su casa, Luego de varios intentos frustrados por desconocer el uso de
esa extraña ropa, consigue ponérselos y mirándose al espejo, decide
salir a lucir con orgullo su nuevo hallazgo (desde la perspectiva
nudista, algo que lo diferencia de los demás).
Pero este hecho, novedoso e inesperado, provoca consecuencias
desconocidas en la sociedad, al alterar el tradicional y rutinario modo
de vida nudista del pequeño poblado. La extraña y novedosa prenda
acarrea repercusiones morales que se traducen en expresiones de asombro,
censura, y espanto ante la vista del joven que camina luciendo su nuevo
atuendo.
Al ingresar el joven en la capilla donde el clérigo está pronunciando su
sermón, éste lo expulsa enérgicamente al tiempo que alienta a los fieles
a perseguir y castigar al “gran pecador”.
Una vez acorralado el mismo es conducido a la horca con el fin de ser
ajusticiado…
Pero no sólo podrá Ud. develar el destino de este joven “revolucionario
“ Si se toma el trabajo de seguir mirando hasta finalizar del listado de
actores y auspiciantes, inesperadamente aparece una última escena , la
que le invitamos a ver para que cada uno de Uds. llegue a su propia
conclusión.
Esta original y fresca producción. Dirigida por tres estudiantes de
cine, ha sido premiada por el hecho de que en poco tiempo de metraje
explica mucho. No sólo por el tratamiento de la historia, sino también
por combinar el formato cinematográfico con el publicitario en cuanto a
la marca de jeans se refiere.
Esta interesante propuesta cambia los puntos de vista y los papeles
habituales provocando la reflexión sobre determinada moral tradicional,
la misma que censura los desnudos Recurren a la tradicional historia de
caza de brujas que es sustituida por un relato sobre la intolerancia "anti-textil"
equivalente a la habitual intransigencia contra el nudismo.
Un nuevo y peculiar ejemplo que vuelve a demostrar las posibilidades
narrativas, que bien pensadas y desarrolladas, pueden dar excelentes
producciones con temáticas nudistas.