Las dietas en la evolución del Hombre
El naturismo,
como estilo de vida, tiende a una alimentación más sana y natural, lo
cual no significa necesariamente la exclusión de productos de origen
animal… Sin embargo, existen distintas dietas que si la excluyen
fundamentadas en cuestiones culturales, religiosas, morales, o
simplemente de salud. Se trata de los Vegetarianos,
Ovolacteovegetarianos, Veganos y Crudiveganos
Los
vegetarianos comen huevos, leche, miel, queso y todo lo
derivado de origen animal. Los veganos van un poco más allá, y no
comen nada de origen animal (ni leche, ni huevos, ni miel…). Los
crudiveganos son veganos que no comen nada que haya sido calentado a
más de 40º-42º porque se pierden muchos nutrientes cuando la comida se
hierve o se calienta a más de esa temperatura,
Todas estas dietas
pueden resultar saludables, probablemente mucho más que las dietas
típicas estadounidenses. Pero llamarlas dietas "naturales"
para los seres humanos es un poco exagerado en términos de evolución,
según dos estudios recientes.
Estos estudios
sugieren que comer carne y cocinar alimentos nos hizo humanos,
permitiendo que el cerebro de nuestros antepasados pre-humanos crecieran
en unos pocos millones de años.
Esta teoría
demostraría que habría sido biológicamente imposible que el cerebro de
los humanos evolucione con una dieta cruda, vegana, siendo el consumo de
carne un elemento crucial de la evolución humana, al menos, un millón de
años antes de los albores de la humanidad.
Las calorías en
nuestro cerebro
El núcleo de esta
investigación es la comprobación de que el cerebro humano moderno
consume el 20% de la energía del cuerpo en reposo, el doble de la de
otros primates. Fueron necesarios la carne y los alimentos cocinados
para proporcionar las calorías requeridas para nutrir un cerebro en
desarrollo.
Un estudio,
publicado por la Academia Nacional de Ciencias, examinó el tamaño del
cerebro de varios primates. En su mayor parte, los más grandes tienen
cerebros más grandes a través de especies. Sin embargo, los seres
humanos tienen cerebros excepcionalmente grandes, ricos en neuronas,
mientras que los gorilas -mucho más grandes que los seres humanos-
tienen cerebros más pequeños con un tercio de las neuronas ¿Por qué?
La respuesta, al
parecer, es que la dieta de los gorilas -cruda y carente de proteínas de
origen animal- requiere muchas horas de consumo para proporcionar
suficientes calorías necesarias a tal fin. Los investigadores sugieren
que la adición de las neuronas del cerebro del primate tiene un costo
fijo de aproximadamente seis calorías por mil millones de neuronas. Para
que los gorilas pudieran llegar a tener un cerebro similar al humano
necesitarían unas 733 calorías adicionales al día, lo que requeriría dos
horas más de la alimentación.
Del mismo modo, los
primeros seres humanos hubieran requerido comer vegetales durante más de
nueve horas al día para obtener suficientes calorías. Por lo tanto, una
dieta cruda, vegano-vegetariana habría sido poco probable, dado el
peligro y otras dificultades de reunir tanta comida.
El estudio pone un
límite máximo de lo que un cerebro es capaz de crecer en una dieta cruda
y vegana. Sin embargo, los investigadores no pudieron determinar en qué
momento el hombre comenzó a cocinar. Será hace 250 mil años que los
seres humanos desarrollaron grandes cerebros, lo que es apoyado por los
hallazgos arqueológicos?
El consumidor de
carne
Si la cocina no era
de rutina antes de la aparición de los humanos modernos, comer carne si
lo era sin duda. Un estudio científico examinó los restos de un niño pre-humano
encontrado en Tanzania que murió de desnutrición hace unos 1,5 millones
de años. Fragmentos del cráneo revelan que tenía un tipo de crecimiento
esponjoso del hueso, asociado con niveles bajos de hierro y vitaminas B9
y B12, el resultado de una dieta carente de productos de origen animal.
El niño estaba en
torno a la edad de destete. Por lo tanto, la leche materna carecía
nutrientes clave y el propio niño no consumía suficientes nutrientes de
la carne o los huevos. De cualquier manera, el hallazgo implica que la
carne debe haber sido un elemento esencial y no esporádico de la dieta
pre-humana hace más de 1 millón de años según expresan los científicos.
Esto apoya la
teoría de que la carne aporta los nutrientes necesarios para la
evolución del cerebro humano y que es probable que la misma fuera
consumida en forma abundante en la sabana africana, donde los humanos
evolucionaron siendo este la mayor fuente de calorías, proteínas, grasas
y vitamina B12 necesarios para el crecimiento del cerebro.
Una alimentación
exclusivamente vegana hubiera sido imposible por la carencia de la
vitamina B12, que sólo se obtiene de productos animales. Y la cocción de
los alimentos y la carne habrían sido necesarias para transformar al pre-humano
en humano.
Los humanos de hoy,
gracias a la refrigeración, pueden hacer durante todo el año una dieta
vegetariana o vegana lo que puede ser saludable. Lo que no implica
desconocer que en sus orígenes el hombre debió comer carne y alimentos
cocinados para llegar a la evolución actual.
Fuente consultada
https://www.washingtonpost.com
Por Christopher Wanjek .26 /11/2012 |