Las semillas como ingredientes naturales
Las semillas han cobrado mayor importancia en el
último tiempo como ingredientes de las comidas, aportando estilo, textura,
color, sabor y muchos nutrientes importantes para el organismo. Por eso,
debemos conocer un poco más cuáles son las propiedades nutritivas de las
semillas y su efecto sobre la salud cada vez que las consumimos como parte
de nuestros platos.
Las semillas se destacan por su contenido en fibra
que contribuye a la salud intestinal y a prevenir enfermedades crónicas, así
como también, es destacable su contenido en grasas saludables y en minerales
que el cuerpo necesita.
Pipa de girasol: es rica en ácidos grasos mono y poliinsaturados
que ayudan a reducir el colesterol malo y elevar el colesterol bueno en
sangre. También es rico en fibra y destaca en este tipo de semillas el
contenido de potasio, fósforo, magnesio y calcio, así como su riqueza en
ácido fólico. Estos micronutrientes son fundamentales para el funcionamiento
del sistema nervioso y muscular del organismo, por lo que puede ser el
tentempié ideal de los deportistas. |
 |
Semillas de lino: son muy ricas en ácidos grasos omega 3 por lo que
resulta un buen alimento para el corazón. También es rico en vitamina C y E
con fuerte poder antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades y contiene
minerales como el calcio, hierro, potasio y magnesio. Lo más apreciable de
esta semilla es su riqueza en fibra soluble que ayuda a reducir las
glucemias y el colesterol al mismo tiempo que resulta una gran arma para
revertir la constipación y cuidar la salud del intestino. |
 |
Semillas de sésamo: son ricas en grasas insaturadas y también poseen
una elevada cantidad de proteínas de origen vegetal. Aporta buena cantidad
de vitamina E y vitaminas del complejo B que ayuda al funcionamiento del
sistema nervioso central. Entre los minerales destaca por sobre las demás su
gran contenido en calcio y en menor medida, posee fósforo, hierro y
magnesio. |
 |
Semillas de amapola: es otra gran fuente de calcio entre las semillas
junto al sésamo y posee también un alto contenido en vitamina A con efecto
antioxidante y protector de la piel y el cabello. Además, destaca en esta
semilla su contenido en hierro junto a otras propiedades de su consumo sobre
el organismo. |
 |
Pipas de calabaza: son muy ricas en ácidos grasos omega 3 y omega 6,
y posee una gran número de vitaminas y minerales entre los que destacan el
magnesio, selenio, potasio, fósforo, vitamina A y E. Es muy rica en fibra
por lo que también ayuda a reducir el colesterol en sangre y a evitar el mal
funcionamiento intestinal. |
 |
Semillas de chía: es una semilla rica en zinc, un elemento
importante para el adecuado funcionamiento del sistema inmune. Posee
proteínas de buena calidad, selenio con poder antioxidante, hierro,
magnesio, calcio y fósforo entre los minerales más abundantes. |
 |
Estas son algunas de las semillas más conocidas y
usadas por nosotros en la actualidad que como podemos ver, tienen mucho para
ofrecer al organismo con sus valiosas propiedades nutritivas que aun
empleándolas en pequeñas cantidades, nos colman de beneficios al incluirlas
en las recetas.
Cómo incorporar semillas a nuestros platos?
Hay variadas formas de incorporar semillas a
nuestros platos para aprovechar sus variadas propiedades, por ejemplo: Como
parte de una ensalada, por ejemplo: ensalada de salmón y pera, ensalada de
judías verdes, entre otras. Como cubierta de una carne como se ha hecho en
esta receta de solomillo en costra de pimienta y mostaza o de rolls como en
el caso de los uramaki de pepino y salmón con semillas de cebolla. Como
parte de un aderezo, por ejemplo, con semillas de mostaza o con semillas de
sésamo podemos elaborar tahina que se puede emplear para untar los panes de
un sándwich. .Como snack saludable para comer entre horas podemos tostar y
saborizar la semillas de calabaza o las pipas de girasol. Por ejemplo: pipas
de calabaza especiadas. Podemos adicionar semillas varias a un relleno, por
ejemplo, a un relleno de pasta, de tarta o de una carne, para dar una
textura diferente. Las semillas de amapola se pueden usar para dar color a
los pasteles dulces y queda muy agradable, por ejemplo: brownie blanco con
semillas de amapola o muffin de canela y aceite de oliva.
Formas más fáciles de incluir semillas a la dieta
es emplearla para espolvorear platos tal como si fuera un queso rallado o
bien, adicionarlas como los cereales al yogur, la leche o la macedonia de
frutas.
Las opciones para incorporar estas semillas, y
muchas otras más, a nuestros platos y disfrutar de su fibra, vitaminas,
minerales y grasas buenas, son muchas. Existen además muchas otras semillas
utilizadas por su para saborizar las comidas, como la Mostaza, o bien para
hacer extractos para la prevención de muchas enfermedades (semillas de uva,
granada, etc.).
Fuente https://www.directoalpaladar.com
|