Problemas Medioambientales

Fue con la Revolución Industrial cuando
los seres humanos empezaron a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de
su atmósfera y la calidad de su agua. El rápido crecimiento de la población
humana y el desarrollo tecnológico está produciendo un declive cada vez más
acelerado del Medio Ambiente y de su capacidad para sustentar la vida.
Analizaremos los distintos factores.
Dióxido de carbono.
El uso de combustibles fósiles y el aumento de la
concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera provoca un aumento
de la temperatura de la Tierra a través del efecto invernadero.
Acidificación.
La emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por
las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor provocan
la llamada lluvia ácida o partículas y gases atmosféricos que corroen
metales, edificios y dañan la vegetación, corrientes de agua y suelos.
Destrucción del ozono.
Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el
uso creciente de clorofluorocarbonos que se emplean en refrigeración, aire
acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y
aerosoles., cloro- Este efecto puede producir cáncer de piel y cataratas, y
en general reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el
proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del
fitoplancton oceánico.
Hidrocarburos clorados.
El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los
hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales
desastrosos para el medio ambiente porque son muy resistentes a la
degradación biológica, contaminando áreas silvestres y afectando a los
herbívoros que los consumen.
Otras sustancias tóxicas.
La mayoría de estas sustancias tóxicas son productos
químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él
durante largos periodos de tiempo filtrándose en al suelo, contaminando el
agua, el aire, y las cosechas que traen como consecuencia enfermedades
congénitas.
Radiación.
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido
prohibidas por la mayoría de los países, las centrales siempre liberan
pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera
liberando enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en
Chernóbil, Ucrania, en 1986. Los residuos nucleares conservan su carácter
tóxico de 700 a 1 millón de años. amenazando la integridad del medio
ambiente.
Deforestación.
La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de
explotar gas y petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el
delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de su vida silvestre. Los
bosques tropicales están siendo destruidos para obtener madera, despejar
suelo para cultivos, para plantaciones y para asentamientos humanos.
Erosión del suelo.
La erosión del suelo se está acelerando en todos los
continentes y degradando millones de hectáreas de tierra de cultivo y de
pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global
de víveres. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y
los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los
suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los
embalses.
Desabastecimiento del agua.
Los problemas de erosión descritos están agravando el
creciente problema mundial del abastecimiento de agua. El mundo experimenta
también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En
muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos
químicos tóxicos y nitratos transmitiendo enfermedades a quienes la
consumen.
Conclusión:
Causas como las analizadas están destruyendo nuestro planeta, pero la
principal causa que produce las demás causas "somos nosotros mismos".
La única solución posible es concientizarnos de mantener limpio nuestro
medio ambiente como la propia vida, porque lo es.
|