La Universalidad del Naturismo

Presupone universalidad aquello que es común a todos, por ejemplo, la risa,
que es un lenguaje universal, común a todos los seres humanos.
El
investigador, Waldo Viera presenta en su libro “Homo sapiens pacífico”
una lista conteniendo 100 diferentes reacciones grupales o condiciones
humanas opuestas a la vivencia del universalismo, entre ellas los
preconceptos, fanatismos, idolatrías, dogmas, nacionalismo, fascismos,
parroquialismos, provincianismos o sectarismos de cualquier naturaleza.
Es
importante ver las diferencias entre grupos sectarios con el naturismo y que
no exista influencia de esos grupos porque fatalmente ira a traer conflictos
y contradicciones mayores de las que ya poseen.
¿Por qué cantamos el himno nacional en los
eventos?
La mejor respuesta es que ello nos condiciona a pensarnos como un grupo y no
como un todo. Augusto Curu trató ese comportamiento en su libro “El
vendedor de sueños”: en cuanto las naciones pensaran en forma
individualizada la paz y la armonía que tanto defendemos podrá ser
conquistada.
No
es diferente con relación a las religiones, estimación hecha por los
británicos O’Brien y Martin Palmer, en el Atlas de las Religiones, según el
cual existirían 33.800 sectas cristianas desparramadas por el planeta, cada
cual con diferentes interpretaciones del mensaje bíblico que pretendían ser
revelación de la “verdad única y obligatoria a toda la humanidad”.
Ahora, el naturista puede ser lo que quiere ser, tiene toda la libertad para
eso, pero no puede traer dentro del naturismo sus oraciones y cánticos que
tengan implícitas sus creencias individuales. Las religiones traen en sus
bases la imposibilidad del universalismo, y el Naturismo no. Esas acciones
no deben acontecer incluso por una cuestión de respeto para aquellos que en
nada creen.
Aquellos que se han iniciado en el Naturismo tendrán que romper y crear
nuevas estructuras internas, como dice el amigo Viegas Fernández da Costa
“Al comprender eso, percibí la dimensión libertadora del nudismo social.
Libertadora porque contribuye a un proceso de reconocimiento y aceptación
personal, lo que altera estructuras internas, sicológicas”.
Pienso además que, aún aquellas personas que ya hace tiempo practican el
naturismo, tendrían que romper las cadenas creadas por nuestra sociedad y
por eso es exactamente que el Naturismo es transformador. El individuo ira a
buscar en su esencia humana y a cuestionar sus acciones con más intensidad.
Vean
que no es la simple desnudez la causa de las verdaderas transformaciones y
si lo son las relaciones que el naturismo desencadena. Las marchas de
protestas no ayudan. El problema es la agresión interior en los individuos,
Las personas que no están en paz consigo mismas, precisan guerra, de lo
contrario esas personas enloquecerían.
Y
así los individuos permanecen luchando entre sí para conseguir fieles a sus
verdades que en la realidad no son verdades absolutas. Si por lo menos
tuviéramos una pequeña (no precisa ser grande) noción de la universalidad
del hombre, las guerras desaparecerían de la faz de la tierra y con certeza
el Naturismo no es una solución definitiva, pero puede ayudar mucho.
Evandro Telles
www.evandrotelles.blogspot.com |