¿Desnudo Obligatorio u Optativo?

Dentro de algunos sectores nudistas existe una tendencia radical de querer
desnudar a todos en forma compulsiva. Sin embargo, no todos están de acuerdo
en esto, cada persona tiene su tiempo para superar sus inhibiciones y el
desnudo compulsivo sólo genera que esa persona se aleje para siempre.
Muchos establecimientos naturistas
privados pueden acoger a aquellos que todavía no se decidieron por la
desnudez. Los lugares públicos son por naturaleza de nudismo opcional porque
no se podría imponer limitaciones en los mismos, siempre que no se
configuren delitos contemplados por el derecho penal (atentados al pudor,
exhibicionismo, etc.).
Renata Freire, presidenta del NIP
(Naturismo Interior Paulista - Brasil) manifiesta, en una entrevista
publicada por Jornal Olho Nu, “… No hay nada de malo tener una que otra
persona que acompaña al marido y que todavía no tiene la certeza si es o no
naturista. Pero es claro que estas personas deben ser trabajadas,
acompañadas y estimuladas para que se desnuden. Tal vez el compañero no lo
ha logrado, pero otras personas y el mismo entorno pueden ser más
convincentes".
El estar vestido no es sinónimo de ir
a mirar a los otros… "En los primeros momentos la gente que llega tiene
que presentarse. Si en esta convivencia se constatase algún tipo de
disturbio del comportamiento que no fuese naturista allí se podría conversar
para que se retire. Las personas malintencionadas se van solas, porque no
hay entorno para ellos".
"Las
personas son diferentes unas de las otras, y no tenemos por qué ponerles
rótulos ni crucificarlas o juzgarlas. Hay que hablar con ellas, pedirles
respeto por los demás y que reconsideren su conducta. Se trata de resolver
las cosas en la manera más pacífica y armoniosa posible”. Pero tampoco en
los lugares públicos las personas tienen que molestarse tanto con la mirada
de los curiosos. No hace falta ser tan radical, por lo contrario, esto puede
aumentar el número de practicantes. No tenemos que luchar con ellos, sino
tratando de trabajar esto armoniosamente".
Pero, como anticipamos, no todos están
de acuerdo en esta política de apertura:
Mark Cornick, decididamente partidario
del nudismo obligatorio, opina que “Muchos de los lugares naturistas no
exigen que se esté desnudo todo el tiempo. La mayoría tienen una política de
"ropa opcional", lo que significa: “usted puede o no desnudarse”.
La
implicancia es que, si a usted le es más cómodo estar sólo parcialmente
desnudo, la política de ropa opcional lo permite …Se dice que esto es
amigable con los recién llegados que aún no están listos para desnudarse del
todo.
“…El
naturismo necesita más participantes, no más espectadores_ afirma
este autor_ si queremos crecer y florecer. Permitir a la gente ser
espectadora, con la ropa puesta, en vez de participar desnudos, no nos ayuda
a crecer”.
No obstante, ambas posturas no son tan
opuestas. En realidad, la diferencia se encuentra en la forma de encarar la
problemática. En el primer caso se "trabaja" armoniosamente sobre la
persona, tratando de ayudarla a superar sus dudas y limitaciones culturales,
dándole el tiempo necesario para madurar su desnudez y en última instancia
si no lo logra solo se autoexcluye... ¡En la segunda el slogan es
"desnúdese o váyase!".
Sin embargo, proponemos una solución definitivamente
integradora:
¿Por qué la gente
desnuda no puede aprender a convivir pacíficamente con los vestidos, de la
misma manera que pueden convivir los trajes de baño enteros con los biquinis
y las distintas creencias políticas o religiosas? Pero esto solo puede
suceder en la medida que impere la tolerancia en las preferencias, que es
precisamente la conducta que pregona el naturismo. No hay nada malo en
desnudarse ni nada malo en vestirse. Es una manera de estar, pero lo que es
básicamente exigible es el respeto a la ética naturista. “Si le gusta
quédese vestido…pero se sentirá más cómodo entre nudistas si se desnuda”.
Si el nudista está realmente cómodo
con su propia desnudez y tiene internalizado que no hay nada de vergonzoso
en ello, no tiene por qué sentirse incómodo y no considerar que la gente va
a mirar por el solo hecho de no desnudarse.
Proponemos esta reflexión tanto a
nudistas como textiles. “Somos todos humanos y desnudos bajo la ropa”. Y
tampoco somos nudistas full time.
Fuentes consultadas
http://www.jornalolhonu.com/jornais/olhonu_n_139/entrevista.html
http://nuderenewed.com/page/3/5/10/2011
|