Niños Nudistas
Uno de los mayores desafíos de las familias nudistas es criar a sus
hijos como tales. Aquí algunos testimonios confirman las ventajas que esta
práctica les trae aparejadas.

Entre los beneficios que se asocian con el ejercicio habitual de la desnudez
se encuentra no sólo el de una aceptación más natural del cuerpo humano
(propio y ajeno), sino también una mejor autoestima, una mayor conciencia
ecológica, respeto hacia uno mismo y hacia los demás e incluso una mente más
saludable, por lo que no existe motivo alguno para que los pequeños no lo
hagan libremente. “Cuando los niños son pequeños es cuando hay que
enseñarles que es natural. Tiene un componente educativo importante que no
te da el colegio”, apunta Iván.
E Ismael Rodrigo, presidente de la Federación Naturista de España añade que
“privar a los niños de la visión de la desnudez natural les trasmite una
ideología nefasta: que hay partes del cuerpo humano que son malas, que deben
ocultarse, aunque los padres no se den cuenta de ello. … “La desnudez
debe comenzar en casa, en el seno de la familia”, continúa. “A la
hora del baño es un momento fácil. Aunque es mejor que se extienda lo más
posible, sobre todo en verano. Al llegar a casa despojarse no solo de
zapatos y parte de la ropa, sino de toda ella y colocar toallas en sofás y
sillas. En casa tu ropa es tu casa”. Si se tiene jardín o terraza con
piscina hinchable, no ponerles ropa a los niños, “y si la zona es discreta,
tampoco llevarla nosotros. Si vamos a la playa, no pongamos ropa a los
pequeños. Y en los vestuarios, es mejor que los niños entren con la madre y
las niñas con el padre, para acostumbrarles a la desnudez del otro sexo”.
“Si la madre o el padre le muestran que puede haber belleza en cuerpos muy
diversos y celebran esa diversidad como una riqueza, la niña o el niño
aprenderá a hacer lo mismo y lo aplicarán a su persona”,
afirma María Victoria Ramírez, sexóloga y psicóloga... “Si los padres les
muestran que cuidan de su cuerpo, que lo celebran y lo aceptan tolerando sus
“defectos” y apreciando “sus puntos fuertes”, les están ofreciendo un modelo
muy valioso”.
Para Jesús Paños, psicólogo infantil, “la publicidad y la moda fomentan
modelos de belleza ideales que no se corresponden con los cuerpos de la
mayoría de chicos y chicas, y el naturismo puede ayudar a mejorar nuestra
imagen corporal. Además, un culto excesivo al cuerpo puede distorsionar
nuestra capacidad de relacionarnos de una manera sana con los demás y con
nosotros mismos”.
Para contrarrestar ese efecto es fundamental una labor educativa que a
menudo no se produce ni en la escuela ni en casa, ya que muchos padres no
están preparados y transmiten sin querer los mismos tabúes que sus padres
les inculcaron. “El resultado es que los niños adquieren sus
conocimientos sobre el cuerpo humano y la sexualidad a través de vídeos de
pornografía que comparten en sus móviles… Enlazan sexo con dominación y
desnudo con sexualidad. Conocen el desnudo solo vinculado al sexo”,
afirma Rodrigo. “Un menor que solo observa desnudos comerciales crece con
malentendidos y expectativas fantasiosas a cerca del cuerpo basadas en
prejuicios y fuentes mal informadas."
“Los chicos a los que no se les limita la visión de la desnudez tienen
significativamente más autoestima con respecto a su cuerpo que los no
nudistas. Los que han visto a sus padres desnudos, se sienten más cómodos
con el contacto físico y con el afecto y muestran mayor aceptación y
comodidad con su cuerpo y su sexualidad. En cambio, los individuos que
durante su infancia tuvieron menor exposición a la desnudez de sus padres
experimentan de adultos niveles significativamente más altos de ansiedad
sexual”.
Una actitud que se puede extrapolar al resto de situaciones cotidianas: para
que el menor asuma la ausencia de ropa como algo normal es importante que
observe una actitud abierta y tolerante por parte de sus progenitores.
“Si al ver pasar a una ciclo-nudista un padre o madre reacciona aplaudiendo,
no ocasionará ningún problema a su hijo. Si le tapa los ojos (y créeme que
esto sucede, aunque sea en muy pocos casos) creará un problema a su hijo
respecto a la desnudez que le perjudicará posiblemente de por vida”,
sostiene Rodrigo.
Ramírez, por su parte, puntualiza que “aunque el naturismo contribuya a
una mejor educación sexual de los hijos, no es el único camino. Si una madre
o un padre no se encuentran cómodos mostrándose desnudos delante de sus
hijos, no tienen por qué forzarse a hacerlo. Pueden hablarles también con
naturalidad de su pudor y admitirlo. La comunicación sobre sexualidad puede
favorecerse de muchas formas, explicando cosas sin que nos las pregunten,
respondiendo a sus preguntas, hablándoles de las distintas partes del cuerpo
y de su diversidad, fomentando actitudes de tolerancia y respeto… Y siendo
modelos en todo ello”.
En cualquier caso, es fundamental separar las ideas de desnudez y
sexualidad, conceptos que no tienen por qué ir asociados y cuya
identificación errónea es precisamente la raíz de muchos problemas. “Asignar
a toda desnudez una carga inherente sexual es en sí una perversión sexual.
Es por ello que los casos de pedofilia en ambientes naturistas son
prácticamente desconocidos, mientras surgen de continuo denuncias de abusos
a menores en ambientes más propensos a la censura del cuerpo como son los
religiosos”, dice Rodrigo. “La ocultación de los cuerpos no
comerciales, de los normales, de los ancianos, de las embarazadas es lo que
puede producir problemas en la formación del adolescente, y no lo contrario.
La variedad de cuerpos que se puede ver en un centro de vacaciones
naturistas contribuye muy positivamente a la no aparición de problemas como
la anorexia o la bulimia, consecuencias de la falta de aceptación del propio
cuerpo”.
La ocultación de los cuerpos no comerciales, de los normales, de los
ancianos, de las embarazadas es lo que puede producir problemas en la
formación del adolescente, y no lo contrario.
La normalización de la desnudez en la vida familiar y vacacional del menor
no neutraliza totalmente la presión de los grupos de amigos y compañeros del
colegio, pero ayuda. Al menos es poco probable que contribuya a la violencia
y la sexualización del grupo, y quizás facilite que elija un grupo de amigos
menos obsesionados con el sexo y la desnudez. El ver a chicas de su edad -al
menos en vacaciones- desnudas y trabar así amistad con ellas contribuirá a
que sea más difícil incorporarse o participar activamente en grupos en los
que se cosifica a las mujeres, y lo mismo en el caso de las chicas. Ver lo
natural como natural es mejor que ver lo natural como sexual. “Hay estudios
realizados que demuestran que aquellos países menos preocupados por la
desnudez tienen menos embarazos de adolescentes y tasas de aborto.
Julián Robinson observa que “el pudor incrementa el deseo sexual y la
necesidad de ostentación sexual, y estos a su vez fortalecen al pudor. Es un
círculo vicioso”, cuenta Rodrigo. “El naturismo moderno se autodefine
como un movimiento familiar y para las familias. Un centro de vacaciones
naturista es uno de los lugares más seguros para los niños, que asistirán
con sus nuevos amigos a las múltiples actividades que se suelen organizar.
Los padres pueden estar tranquilos y hasta olvidarse de ellos”.
Fuente consultada:
https://elpais.com/elpais/2018/07/30/mamas_papas/1532969661_791283.html?id_externo_rsoc=whatsapp |