Medio Ambiente
Chatarra ElectrónicaLa basura o chatarra electrónica son los
residuos de todo aparato o artículo electrónico con cable de corriente o que
funciona con baterías que ha sido desechado. Se estima que cada año se
generan en todo el mundo cerca de 50 millones de toneladas de basura
electrónica o bien siete kilogramos por persona.

Un
70% de las toxinas que se desprenden de los tiraderos de basura, proviene de
los desechos electrónicos.
Buena parte de la chatarra electrónica de Estados Unidos se recicla en India
y China, donde se procesa para recuperar plomo, oro y otros metales de
valor.
Elementos como el mercurio, berilio, cadmio, y plomo son sustancias toxicas
que contaminan la tierra y el agua.
Alguno de los artículos que son considerados chatarra electrónica son;
cargadores, televisiones, mouse, teclados, cables, extensiones,
computadoras, aparatos de DVD, teléfonos, hornos de microonda, impresoras
etc.
Para proteger al medio ambiente, ningún producto electrónico ni baterías
deben tirarse a la basura, sino buscar las opciones para su reciclamiento.
El reciclado de los desechos de estos productos de consumo es un proceso
caro y contaminante, pues su fabricación puede incluir aproximadamente 50
componentes de pequeño tamaño.
Un solo tubo de luz fluorescente puede contaminar 16.000 litros de agua.
Una batería de níquel-cadmio de las empleadas en telefonía móvil contamina
50.000 litros de agua.
Un televisor puede contaminar hasta 80.000 litros de agua.
Entre los elementos peligrosos está el plomo el cual es una sustancia tóxica
que se va acumulando en el organismo afectando el cerebro, el hígado, los
riñones, los huesos y los dientes.
En el medio ambiente estas sustancias también producen estragos, las plantas
absorben con mucha facilidad el arsénico, cerca de cultivos provoca
contaminación de los alimentos.
Algunas posibles soluciones consisten en:
- Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos
electrónicos.
- Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra
responsable y el buen mantenimiento.
- Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
- Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan
con fines sociales.
- Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian
y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en
desuso.
- Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos
productos electrónicos que se venden en cada país.
- En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se
multa a la gente que no se comporta responsable mente luego de consumir.
Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición
final de esos materiales.
Fuentes consultadas:
https://laverdadnoticias.com/seccion/ecologia/
http://salavaplaneta.blogspot.com/
Cuatro tips para reciclar la basura electrónica
Los diversos daños son principalmente generados por varios elementos
contaminantes presentes en los aparatos como el mercurio, el plomo, el cromo
y el plástico PVC. Varios de estos contaminantes pueden ser reciclados para
evitar que perjudiquen al medio ambiente.
1. Reduce el uso de aparatos electrónicos
Es mejor contar con los dispositivos necesarios, ya que al desecharlos de
manera inadecuada sustancias como plomo, arsénico, selenio, cadmio, cromo,
cobalto y mercurio podrían afectar la calidad del agua, aire y suelo,
causando daños irreversibles al ambiente.
2. Reutiliza los artefactos eléctricos y electrónicos
Si estos aparatos son todavía funcionales, puedes entregárselos a
familiares, amigos o donarlos a proyectos o iniciativas que los necesiten.
3. Recicla los desechos electrónicos
El 70% de las toxinas que se desprenden de los tiraderos de basura provienen
de este tipo de desechos. Por ello, es recomendable llevarlos a centros de
acopio autorizados o participar de campañas de reciclaje, pues almacenarlos
en casa o echarlos en cualquier basurero constituye un peligro para la
salud.
4. Identifica el punto de acopio más cercano
A nivel nacional existen más 300 puntos de acopio de celulares y sus
accesorios, principalmente en centros comerciales. Asimismo, en Lima se
encuentran más de 35 puntos de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos
en general.
La basura electrónica crece 3 veces más que los residuos urbanos. Según
datos de Naciones Unidas, se estima que cada año se generan 50 millones de
toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en todo el
mundo, lo que la convierte en el tipo de basura que más rápido crece en la
actualidad.
Las causas del crecimiento del volumen de residuos electrónicos son el
aumento del consumo de tecnología y un mal tratamiento de los componentes
desechados.
Con un tratamiento adecuado, se podría reutilizar entre el 70% y el 90% de
la basura electrónica que generamos, según Thibaud de Larauze, CEO de Back
Market.
‘Gran parte de los residuos electrónicos terminan acumulándose como chatarra
en vertederos donde no se tratan adecuadamente. Además, la mayoría de los
aparatos electrónicos que se convierten en desechos, podrían seguir
utilizándose. Los usuarios deberíamos preguntarnos si realmente necesitamos
comprar un teléfono móvil nuevo, cuando podríamos seguir reutilizando el que
tenemos’, apunta Larauze.
Lo más grave de este asunto es que los desechos electrónicos contienen
elementos tóxicos, como el bromo, cadmio, fósforo o mercurio, que, si no se
tratan adecuadamente, pueden provocar grandes daños al medio ambiente y a la
salud de las personas.
Las Naciones Unidas, con su Programa del Medio Ambiente, es una solución
para frenar el crecimiento de la basura electrónica en todo el mundo. Su
esfuerzo se centra en estandarizar el tratamiento de los residuos y fomentar
un consumo más eficiente que permita prolongar la vida útil de estos
aparatos.
‘La responsabilidad por enfrentar y resolver este problema es compartida.
Por un lado, la Administración debe legislar para controlar el volumen de
residuos que se generan y aumentar las medidas de control. Por otro, los
consumidores deben concientizarse de los graves problemas que supone este
aumento de la basura electrónica, tanto para nuestro entorno como para
nuestra salud’, concluye el CEO de Back Market.
https://mundocontact.com/
https://www.pqs.pe/tecnologia/reciclar-basura-electronica |