Cómo Somos los Nudistas?
Trataremos en estas líneas de analizar la conducta de los nudistas (que
denominaremos nudistas/ naturistas para diferenciarlo de otros tipos de
desnudos) a quienes definimos como aquellas “personas que practican un
estilo de vida mediante el nudismo social, cuando es preciso y oportuno, y
que se respetan a sí mismos, a los otros y al medio ambiente” es decir,
quienes comparten y aceptan como propios los principios y conductas la de la
Ética Naturista.

Si bien no somos dueños de la verdad y
no deseamos encasillamos en una definición, tomamos en cuenta algunas
características comunes y constantes que se observan en quienes practican el
nudismo familiar.
Aclaramos que no todos los nudistas
tienen que cumplir con todas las conductas que consignamos para ser
reconocidos como tales. En la práctica solo se considera suficiente el hecho
de que todos los presentes respeten los códigos de Ética Naturista sugeridos
por la Federación Naturista Internacional INF/FNI.
Así pues, los Naturistas son personas
que mantienen preferentemente todas o algunas de las siguientes conductas.
- Se
relacionan con la gente en forma natural, abierta y sincera. No miran a la
gente en forma molesta, provocativa o persistente o que pueda hacerlos
sentir incómodos o excluidos.
- No
consideran la desnudez como un atractivo sexual. Un nudista se ha
acostumbrado a ver cuerpos desnudos como si se tratara de un libro de
anatomía. Es decir “no miran”, sólo “ven”.
- No se “exhiben” desnudos. Sólo “están” desnudos cuando pueden y es
oportuno. El exhibicionismo y el voyerismo son conductas
enfermizas ajenas al nudismo. El nudista considera que la actividad sexual y
todas sus variantes son actos privados que deben hacerse dentro de un
espacio privado y con el consentimiento de todos los presentes adultos y
capaces.
- Aceptan a las personas tales como son, sin importar sus características
físicas, sus discapacidades, su estatus social, cultural o económico.
También aceptan la presencia de todos, aunque no sean nudistas porque no se
sienten incomodos habiendo asumido que su conducta no es ilegal ni
vergonzante sino natural.
- Desean conocer al otro tal como es, y no como finge ser.
- Tratan de evitar temas que puedan generar conflictos relacionados con
política, religión, y en general las cuestiones de fe. En general evitan
toda conducta discriminatoria.
- Su
actitud es abierta, colaborativa y receptiva hacia todos, sean nuevos o habitués, sin que necesariamente deban ser
“sus amigos“. En general
trata de crear un ambiente donde reine la armonía y la convivencia pacífica
compartiendo sólo lo compartible.
- No
hacen comentarios con otros, ni respecto de otros, sobre la desnudez o
sexualidad
- Son
personas comunes, amigables, de todos los extractos sociales, culturales y
económicos, cualquiera sea su profesión o actividad.
- Respetan la higiene propia y la ajena-, generalmente colocando una toalla
sobre el asiento o tomando una ducha antes de entrar a la piscina.
- No
discriminan a otros ni se auto discriminan por cuestiones de sexo,
preferencias de género, política, religión, o etnia.
- Respetan el Medio Ambiente y la conservación de las especies. No tiran
basura fuera de los lugares destinados a tal fin. Tienen en general una
conducta ecológica y respetuosa con la naturaleza.
- Beben y comen moderadamente sin excesos, y en forma natural y saludable. No
tienen por qué ser vegetarianos ni veganos como algunos pretenden.
Generalmente tienen preferencia por alimentos no procesados.
- Evitan contaminar el espacio común, no se drogan, no son agresivos ni
confortativos, Si fuman lo hacen en el espacio exterior.
- Evitan ruidos molestos, gritos, conversaciones en voz alta, aparatos sonoros
y, en general, cualquier invasión auditiva. Un centro nudista es un lugar
relajado donde todos deben poder convivir en armonía.
- Respetan la privacidad de los demás no siendo invasivos ni molestos. No
hacen propuestas ni acosos sexuales. No sacan fotografías ni videos sin el
consentimiento de los otros.
- Se
visten cuando es necesario, sea por cuestiones climáticas, trabajo,
exigencias legales y generalmente con ropa sencilla y práctica, más allá de
las modas. No hacen ostentación de bienes materiales.
Por lo
dicho podemos inferir que el desnudo es sólo una parte -tan sólo una parte-
pero no el todo. A excepción de tribus o comunidades indígenas, se desnudan
cuando es preciso y oportuno y respetan las reglas de los lugares donde
concurren.
|