Nudismo o Naturismo?
Término confuso y conflictivo
Nudismo y Naturismo son términos confusos que inducen a discusiones
eternas sobre contenidos y alcances. Para simplificar la cuestión en
Argentina hemos denominada Nudismo Naturismo o Nudismo Naturista al desnudo
nudismo social y familiar donde se respeta la ética naturista.

La Federación Naturista Internacional
define al Naturismo como un “estilo de vida en contacto con la
Naturaleza, mediante el nudismo social, con el objeto de favorecer el
respeto a sí mismo, respeto al otro y respeto al Medio ambiente”.
Algunos se autodefinen como Naturistas
porque les gusta la vida natural y, además, practican el Nudismo cuando
pueden, y especialmente lo prefieren cuando están en contacto con la
naturaleza.
De esta forma se interpreta al
Naturismo como una actitud o forma de vida con tendencia a lo natural en
todos los aspectos de su vida, especialmente en el comportamiento social, en
la alimentación, en el vestir, y en la forma de relacionarse con los demás y
con el Medio Ambiente.
El Nudismo por su parte, es una
actitud o preferencia que encuentra en el desnudo una fuente de equilibrio
físico y moral. El nudista generalmente es naturista, pero no necesariamente.
De tal manera algunos se consideran
simplemente nudistas por el sólo placer de desnudarse rechazando toda
connotación filosófica, y hay quienes se autodenominan nudactivos,
skinny dippers por el placer de realizar cualquier actividad sin ropa.
Actualmente la mayoría de los países,
se acepta utilizar Nudismo y Naturismo como sinónimos por razones
históricas, ya que el desnudo fue utilizado en Europa a principios de siglo
XX por las Clínicas Naturistas como una manera, entre otras, de lograr el
equilibrio en la salud y las curas de desintoxicación.
Utilizaremos pues el término
Nudistas y Naturistas, como sinónimos para referirnos al Nudismo
practicado dentro de los lineamientos de la Federación Naturista
Internacional (INF/FNI) organismo integrado por representantes de las
federaciones de más de 30 países del mundo.
El nudista naturista considera que el
“cuerpo humano es noble en su totalidad y el desnudo integral y colectivo,
practicado con ética, en lugares y circunstancias adecuadas, no es nunca
obsceno, vergonzoso, excitante, ni ridículo, sino natural, saludable y
auténtico”.
El tomar sol o bañarse desnudo es una
práctica considerada como natural desde tiempos remotos, y no tiene ninguna
connotación sexual, ni intención de provocación. Se considera que son más
provocativos los “textiles” pues la ropa, excepto cuando se utiliza modo de
protección, generalmente busca hacer el cuerpo más atractivo o excitante Por
lo contrario el desnudo no es excitante porque la intención no es seducir
sino ser tal como somos, aceptando nuestro cuerpo con naturalidad. Y por lo
tanto el cuerpo de los demás.
Para los nudistas el cuerpo es uno
solo y no tiene partes púdicas e impúdicas. En el nudismo social no hay una
mirada lasciva sino una actitud de naturalidad y respeto. La desnudez
proporciona comodidad y libertad elevando la auto aceptación del propio
cuerpo.
Usualmente en ocasiones usar ropa es
incómodo y, en cambio, la desnudez es mucho más apropiada.
Así hay actividades o deportes dónde
la ropa es molesta y muchas se pueden realizar sin ropa.
Por lo contrario, en otros momentos es
más conveniente vestirse por razones climáticas y por protección.
El principal motivo que induce a la
gente a desnudarse es la sensación de libertad, o porque lo siente
saludable, cómodo y agradable y uno de los mayores placeres es bañarse y
tomar sol desnudo. El placer y el sentimiento de libertad de nadar desnudo
no pueden explicarse, hay que experimentarlos.
Los nudistas aseguran que desnudos se
sienten mejor tal cual son, y conformes con su cuerpo, más allá de modas o
tendencias que imponen un patrón estético determinado.
Existen polémicas sobre el dónde
desnudarse. En la mayoría de los países aceptan la existencia de playas
públicas o sectores llamados nudistas, siendo generalmente de nudismo
opcional. Sin embargo, en España gran cantidad de nudistas están contra de
las playas nudistas afirmando que las mismas son una especie de gueto que
les impide el ejercicio del derecho a la libre indumentaria. Según ellos
cada uno debe decidir si estar o no vestido ya que el nudismo no está
prohibido, por lo tanto “todo lo que no está prohibido, está permitido”.
Incluso afirman algunos que esta facultad incluye la de andar desnudos
por las calles, y lugares públicos, lo que a menudo es una fuente de
conflictos con quienes se sienten molestos en tener gente desnuda a su lado.
Algunas mujeres prefieren usar
topless, que los nudistas ortodoxos no consideran nudismo porque implica el
ocultamiento de una parte del cuerpo. Sin embargo, quienes practican topless
prefieren frecuentar las playas nudistas por la tranquilidad de no ser
observadas ni molestadas.
Otro de los puntos conflictivos
relacionados con la práctica nudista es la presencia de mirones y
exhibicionistas en algunas playas. Esta actitud enfermiza configura en la
mayoría de las legislaciones los delitos de exhibicionismo y provocación
sexual. Quien se sienta afectado por tales conductas debe denunciarlo al
responsable de la playa o a la autoridad policial. El simple desnudo nunca
puede constituir un delito, pero si puede serlo si la persona tiene una
actitud en si misma provocativa u obscena.
La presencia de gente vestida en
playas molesta algunos nudistas, pero siendo las mismas de nudismo opcional
nadie puede ser obligado a desnudarse. No todos los que van vestidos pueden
ser catalogados de mirones. Una conducta respetuosa implica la convivencia
pacífica de nudistas y textiles, quienes probablemente concurren con una
sana curiosidad, o porque prefieren un ambiente natural, y muchos de ellos
terminan venciendo el pudor y desnudándose.
Tampoco pueden ser catalogados como
mirones los hombres solos. En algunos países, los mismos son excluidos
injustamente de las actividades nudistas por no ir en pareja o en familia.
Lo que queda claro es que el Nudismo
no es para mostrarse sino para sentirse bien. Y también que quienes
comparten un espacio sea en familia, solos, acompañados, deben dejar sus
preferencias sexuales en casa y comportarse de acuerdo a la ética naturista.
En muchas ocasiones
el desnudo es practicado con fines artísticos o de protesta. Estas
manifestaciones, si bien utilizan el desnudo, no son consideradas nudistas.
Florencia Brenner -
Argentina
|