El desnudo y la fotografía
Derechos de Autor
Los fotógrafos y los usuarios de fotografías tienen que hacer frente a
ciertos riesgos cuando toman o publican fotografías, textos y otras imágenes
- Si bien los países pueden tener algunas variantes legales, trataremos de
dar un panorama general aplicable a la fotografía en general y en particular
a la fotografía del desnudo.

Las
fotos que se toman de internet, o de otras fuentes, están protegidas por
derecho de autor y sólo su titular tiene el derecho exclusivo a reproducir
esa obra. El fotografiar una obra protegida por derecho de autor es como
reproducirla. Para tomarla o utilizarla se necesita pedir permiso al
titular.
Esto es
aplicable a las obras literarias, pictóricas, arquitectónicas, digitales,
obras fotográficas, gráficos y dibujos técnicos; y también a toda la gráfica
y textos comerciales, carteleras, obras de artes aplicadas a otras
actividades comerciales.
En casi
todos los países la mayor parte de las obras, están protegidas por derecho
de autor durante toda la vida del autor (artista) y un período adicional de
al menos 50 años. Una vez expirado el derecho, la obra puede utilizarse por
cualquiera.
Uso
de "partes sustanciales de la obra"
El
permiso generalmente se necesita si la parte utilizada de una obra protegida
por derecho de autor es una “parte sustancial” de esta obra, es decir
una parte que sea importante, esencial o distintiva de la misma. En caso de
duda, siempre es mejor solicitar permiso previamente al titular del derecho
de autor.
Otras acciones protegidas por el derecho de autor
- Hacer copias de una obra, digitalizarla,
fotocopiarla, reproducir obras digitales, etc.
- Hacer un collage de diferentes fotografías o
imágenes.
- Añadir nuevos elementos artísticos a una obra
existente (por ejemplo, colorear una fotografía en blanco y negro).
- Fotografiar la obra de una persona y exponer
la fotografía al público (por ejemplo, exhibirla en una galería). Existen
diversas excepciones jurídicas que permiten reproducir (en una fotografía)
obras protegidas sin autorización. Sin embargo, las excepciones varían de un
país a otro y no son siempre fáciles de identificar.
Fotografías de obras de arte, de lugares y edificios
Estando
protegidas por el derecho de autor, se las puede fotografiar si están
situadas en un lugar público o es visible desde un lugar público. En algunos
países, no se requiere permiso para fotografiar determinadas obras
artísticas que se exhiben de forma permanente en un lugar público (por
ejemplo, en un parque o en la calle). Esculturas y objetos artesanales, pero
no a un cuadro o un mural que se encuentran en un lugar público; si sólo
está expuesta temporalmente en un lugar público, en fotografías que
acompañan reportajes de actualidad relacionados con dicha obra, en
fotografías para anunciar su venta.
Modificaciones en una obra
Con
frecuencia, las imágenes publicadas en internet son modificadas para
emplearlas en libros o anuncios publicitarios y probablemente esto
constituya una infracción del derecho de autor.
En
especial deberá asegurarse de que la modificación respeta la integridad de
la obra y no daña la reputación u honor del autor.
Copia de ideas de una obra protegida por derecho de autor
El
derecho de autor no protege ideas o hechos, sólo protege la forma en que las
ideas se expresan en una obra determinada. Esto implica que se pueden copiar
las ideas de otras personas, pero no la expresión original concreta de estas
ideas.
Fotografías de marcas
La
legislación sobre marcas como tal, no restringe el uso de una marca en una
fotografía. Lo que sí prohíbe, es el uso de una marca de forma que pueda
inducir a confusión respecto de la afiliación del titular de la marca con la
imagen. o que los consumidores crean erróneamente que el titular de la marca
patrocina la fotografía, puede que se infrinja el derecho de marcas.
Fotografía de personas
Cuando
se fotografía de forma imprevista a una persona, está en juego el derecho
fundamental a la intimidad del sujeto. En base a este derecho algunas
legislaciones imponen restricciones a las siguientes acciones:
- Intromisión en la vida privada de terceros.
Ej. Tomar fotografías a escondidas, en sus ámbitos privados.
- Divulgación de información privada. Ej.
Publicar o distribuir fotografías que revelen asuntos privados, como
aventuras sexuales, deudas privadas, antecedentes. Penales, ciertas
enfermedades, problemas psicológicos, etc.
- Utilizar la imagen de una persona con fines
comerciales.
Para
utilizar la fotografía de una persona con fines comerciales siempre debe
tenerse el consentimiento expreso de esta.
En caso
de duda, la mejor forma de evitar problemas es obtener un permiso por
escrito de la persona que se quiera fotografiar.
Dar
una falsa imagen de una persona o difamarla
Esto
puede ocurrir cuando una fotografía es utilizada para ilustrar un texto de
una forma que crea una falsa impresión o difama a la persona. Ejemplo:
utilizar una foto para para ilustrar un artículo sobre prostitución
infantil.
Copyright Lien Verbauwhede, 2006. Todos los derechos reservados
Fuente consultada: Lien Verbauwhede, Consultora de la
División de Pymes de la OMPIi |