Nudismo, Estrés y Autoestima
Menos estrés y más autoestima, eso es lo que ofrece el nudismo, a
decir de sus entregados seguidores. Toda una filosofía de vida, donde
pierden validez los cánones de belleza impuestos por las modas y que ayuda,
y mucho, a la autoaceptación de nuestro propio cuerpo.

Según Ismael Rodrigo, presidente de la Federación
Española de Naturismo (FEN) “El nudismo es una filosofía, una mentalidad,
uno es nudista siempre, lo practique o no, porque es una manera de pensar de
la persona sobre el cuerpo humano. Creo que todo el mundo es nudista desde
que nace y luego la sociedad nos impone la ropa y nos hace pensar que hay
algo malo en el cuerpo, pero posteriormente algunos nos damos cuenta de que
esta imposición es muy negativa y logramos superar las barreras que nos han
inculcado hacia nuestra anatomía”.
“…Somos personas que hemos superado una lacra
social que es bastante más negativa de lo que la gente piensa. La gente no
se da cuenta de lo negativo que es el uso compulsivo del atuendo cuando no
es preciso, porque en muchos momentos sí lo es, y también es útil”.
Pero el problema está cuando la ropa no protege y
estorba y seguimos usándola. “Hay un asunto de negatividad hacia el
cuerpo humano y superar eso es francamente positivo a nivel psicológico”.
La vestimenta focaliza la atención en la
sexualidad, y el nudismo provoca lob contrario: "normalizar la desnudez
reduce el mercado del sexo”, defiende. Considera además que las más
afectadas por la manipulación que se hace en torno a este tema son las
mujeres, porque se las exige tener “el desnudo perfecto, solo en el momento
adecuado, sólo para la satisfacción del hombre…”
El nudismo tiene mucho que ver con la salud, la
salud es algo integral y sobre todo algo psicológico “y los seres humanos
no estamos sanos cuando no podemos ver nuestro cuerpo de una manera normal…
Es absurdo ocultar el cuerpo humano en la educación y decirles a los niños
desde pequeños que se vistan y hacer la conexión del desnudo con algo sucio.
Es nefasto como se tratan estos temas…”
Como ejemplo a seguir refiere el de Noruega, donde
en los últimos años desde las instituciones gubernamentales se han propuesto
la recuperación del naturismo en un país, no obstante, donde siempre han
sido “muy normales frente a los desnudos, cuando toman el sol, se bañan,
están en la sauna…”
En su publicación “205 argumentos y
observaciones en favor del naturismo” K Bacher, sostiene que el
naturismo promueve la salud mental y el concepto del cuerpo como un todo, en
vez de separar partes del mismo como indeseables y vergonzosas, y que se
trata de una práctica inmensamente liberadora: “Liberándose a sí mismo
para estar desnudo en presencia de otros, incluyendo miembros del sexo
opuesto, los nudistas también se sacan de encima todas las cuestiones
sociales que acompañan al tabú de la desnudez”.
El psicólogo Roberto Sanz defiende también el
bienestar psicológico que apareja practicar el nudismo. Considera que es
central la aceptación del cuerpo como parte absolutamente natural y única y
porque "los modelos sociales que nos imponen sobre los cuerpos son muy
restrictivos e imposibles no solo en el concepto de belleza sino también en
la sexualidad”. Estos modelos, considera, distorsionan la relación que
tienes con tu cuerpo.
Y como muy pocas anatomías se asemejan a los
modelos impuestos, siempre generan “sentimientos de inferioridad, de no
encajar, una sensación de que no eres perfecto, y al no ser perfecto se
tiende a ocultarlo con la vestimenta”.
Toda esta cultura favorece menos a la mujer. El
cuerpo de la mujer está más encorsetado y comprimido que el del hombre y “hay
estadísticas aterradoras que indican que entre 17 y 24 años, el 90% de las
mujeres no están a gusto con su cuerpo, son datos escalofriantes”.
Frente a ello, sostiene, el nudismo “nos abre a
una grandísima variedad de figuras humanas naturales y sencillas que se
viven sin problemas” Habría que cambiar muchas cosas empezando por la
educación sexual, defiende este psicólogo tras destacar que lamentablemente
hay muchos ejemplos que siguen generando polémica, como dar de amamantar en
público, cuando en este caso la función es muy diferente de la erótica.
La liberación de la desnudez, asegura convencido,
puede ayudar mucho a nivel psicológico y a mejorar la autoestima.
Fuente
https://www.efesalud.com/nudismo-menos-estres-mas-autoestima/
|