Medio Ambiente
Contaminación por Plástico
Por Laura Rocha
La mala relación de la humanidad con el plástico está en un punto
crítico: el descarte indiscriminado de este material en el ambiente y los
efectos que genera son devastadores para la biodiversidad y el planeta.

Flotando y formando enormes islas de
plástico, las corrientes marinas transportan y desparraman los desechos y,
en el camino, afectan enormemente a la fauna y los suelos marinos.
En busca de datos sobre el uso de este
desecho, Tati Besada, exploradora de National Geographic emprendió una
travesía en 2018.
“Todo empezó con una aventura
oceánica, a bordo del velero Fanky. Tomamos muestras de plástico en los
lugares más alejados de la civilización. La cabeza me hizo un click cuando
trabajaba en un centro de reciclado en donde empecé a darme cuenta que el
problema, en realidad, no son los materiales sino la relación que tenemos
con ellos"... "El reciclaje es clave, pero sólo es parte de la
solución, entonces no podemos depender sólo de eso. No están armados los
sistemas de incentivos para que este material se reinserte en la economía.
No son residuos, son elementos que tienen un valor y es en regulaciones y
concientización en lo que tenemos que trabajar”, agrega...
Las bolsas de plástico tardan más de
500 años en descomponerse. Y se estima que cada persona gasta, en promedio,
unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500.000
millones de bolsas de plástico en el mundo.
A los océanos llegan cerca de 12
millones de toneladas de plástico cada año lo que supone una grave amenaza
para las especies marinas y sus hábitats. “Esto afecta a la economía, a
la salud, al turismo en muchos países que dependen de esta industria.
Tenemos que evaluar cómo se puede empujar a un nuevo acuerdo entre todos los
actores y generar una nueva economía del plástico”, argumenta Besada... “Este
material, mucho más económico, que nos facilitó la vida en varios aspectos
hoy aparece como un problema, pero podemos trabajar en leyes de envases o en
lo que se denomina responsabilidad extendida del productor”, sugiere.
No sólo los grupos ambientalistas
señalan que los plásticos, especialmente los de un sólo uso, son un desafío.
Los organismos internacionales también aportan cifras para tener una idea de
la magnitud: Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas
en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y la salud
de las personas.
América, Japón y la Unión Europea son
los mayores productores de desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los
9,000 millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha
sido reciclado. Si esta tendencia continúa, para 2050 tendremos cerca de
12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la
naturaleza.
Los micro plásticos han sido
detectados en la sal de mesa comercial y algunos estudios aseguran que el
90% del agua embotellada y en el 83% de la de grifo, contiene partículas de
plástico, … Al año se producen 300 millones de toneladas de residuos
plásticos, lo que equivale al peso de toda la población humana.
Documentales de la Nacional
Geographic
National Geographic, que
desarrolló el sitio Planeta o Plástico, emitió una programación
especial con el estreno de cuatro documentales que invitan a reflexionar
sobre el uso del plástico y sus consecuencias.
Ballena de Plástico:
revive la noticia de cuando una ballena muerta apareció en una pequeña bahía
en Noruega con 30 bolsas de plástico en el estómago y refleja lo que están
viviendo los animales que habitan las aguas de nuestro planeta.
Asimismo, en Indonesia apareció el
cadáver podrido de una ballena de 9,5 metros con aproximadamente 6
kilogramos de desechos plásticos en el estómago: 115 vasos de plástico, 4
botellas de Coca-Cola, varios relojes, 25 bolsas plásticas, dos pares de
chancletas, una bolsa de nylon y más de 1,000 otros pedazos de plástico.
Marea de Plástico:
examina el creciente problema de la contaminación por plástico en nuestras
aguas, comenzando en Bombay, India, una ciudad costera en la que se solía
nadar y ahora está completamente cubierta de desechos.
Negocios turbios:
deja al descubierto la verdad detrás de los envíos de plástico con
vertederos como destino final.
El Ártico en Peligro:
que retrata la campaña de Lewis Pugh, el embajador de la ONU para la
protección de los océanos, quien arriesga su vida nadando en las heladas
aguas del norte para luchar por la protección de la naturaleza del norte del
planeta.
Ver articulo completo en
https://www.infobae.com/sociedad/2020/07/03/contaminacion-por-plasticos-el-reciclaje-es-clave-pero-solo-es-parte-de-la-solucion/ |