Naturista y Textiles
Hoy, para nosotros, hay dos mundos: El mundo del naturismo o del
bienestar y la felicidad: Y el mundo textil o mundo complejo y de
complejos...

Yo tardé 45 años en descubrir esta alegría de vivir, este equilibrio, tanto
tiempo perdido y cómo me hubiera gustado ver crecer a mis hijos de esta
manera, pero ya es demasiado tarde, son demasiado mayores, y son totalmente
resistentes a la simple idea ... Todo esto representa uno de los grandes
lamentos de mi existencia...
Sé muy bien lo que mi familia tiene que decir sobre la apariencia de todos,
este análisis casi sistemático que clasifica a las personas a sus ojos, esos
puntitos puntiagudos sobre todo lo que tiene que ver con el cuerpo suele
estar ligado a la sexualidad, etc. nunca podrán entender que cuando estás
desnudo todo esto ya no ocurre, se acabó, eres tú mismo y nada más.
Pero, sobre todo, el naturismo es mucho más rico, más constructivo, permite
ver a los demás de una manera más real, el naturismo nos pone a todos al
mismo nivel de humildad, vulnerabilidad, borra toda agresividad, no hay más
clase social, nos hace más humanos, nos sumerge en la empatía, la bondad y
la benevolencia, es un arte de vivir que nos devuelve una riqueza de ser
humanos, que no encuentro en el mundo textil con sus dictados de aparecer...
Para aquellas personas que no apoyan la visión de cuerpos desnudos, la
humanidad se reduce a cabezas sin cuerpos, el cuerpo es tabú y hay que
esconderlo ...Para mí eso resume la no aceptación del otro en su
totalidad...
Pero no estoy tratando de convencer, sino solo de compartir, porque lo que
me ha funcionado, bien podría funcionar para otros, cuando uno se da cuenta
de que su cuerpo y aceptado por los demás, le da la energía para mantenerlo
mejor, en lugar de soltar y estar convencido de que la ropa esconderá sus
defectos que no aceptamos ver...
Pero mucha gente está convencida de que están deformadas... tantas personas
sufren de esto hasta el punto de perder todos los contactos sociales para
hundirse en la exclusión y la depresión que a veces puede llegar hasta el
suicidio, todos tenemos un cuerpo que nos permite pasar por nuestras vidas,
es como es, hay que amarlo, es la base de la aceptación, tardé tanto en
entenderlo.
Lamentablemente también entendí que es muy difícil hablar de naturismo hoy
en día, no sé cuáles son los tópicos que la gente tiene en mente y las ideas
que tiene de ellos, pero sigue siendo un tema tabú…
Platón escribió: Sólo hay pueblos bárbaros que creen que la visión de
cuerpos desnudos es un espectáculo vergonzoso y terrible ...Nietzsche
escribió: Ser libre es vivir desnudo y sin vergüenza... Pero ahora ¿Qué
piensa la gente de tales citas?
No me sacarán de la cabeza que vivir desnudo tiene tantas ventajas, la
comodidad, ante todo: sin elásticos en los muslos, en la cintura, sin
cinturón que corte la barriga, sin transpiración innecesaria. Cuando el
cuerpo está completamente desnudo, respira, suda libremente, sin olores
desagradables de los tejidos donde proliferan las bacterias, un cuerpo
completamente desnudo se autorregula, es mucho más higiénico… Todo es
sencillo… Aprovechamos el aire, el sol del agua en cada centímetro cuadrado
de nuestra piel...
Toda nuestra vida: nuestras nalgas y nuestros sexos, están encerrados,
confinados, sin tener derecho ni al sol ni al aire, pero estas partes del
cuerpo las necesitamos más que todas las demás.
Leer articulo completo en
https://naturisme-hebdo.fr/?p=5943 |