Confederación Latinoamericana de Nudismo
Espacio CLANUD

Pandemia: El Nudismo Ante la
Nueva Realidad
Los seres humanos somos capaces de
manejar en corto tiempo situaciones tan adversas como favorables y hemos
superado varias veces pandemias globales.
Hoy día debemos estar preparados y
conscientes de que nada es para siempre por lo que esta situación también
terminará o al menos cambiará, esto a lo que llamamos la nueva realidad.
Uno de los factores a considerar en
esta nueva realidad será la bioseguridad, es decir en todos los lugares
debemos respetar los protocolos por nuestro bien y por el de los demás.
Adaptación
Un punto a considerar es la adaptación
que necesita tener el nudista en esta nueva mirada de vida y reconocer que
la realidad que viene será muy diferente a lo vivido Para eso se debe tener
una mente abierta para identificar y administrar los cambios que se
presenten en el mundo y en su sociedad.
El nudista necesita aprender a
aprovechar las redes sociales para comunicarse, trabajar y promover el
nudismo; analizando siempre las consecuencias personales, sociales y legales
de exponer imágenes de desnudos en internet.
Es necesario la introspección,
planificación de la mejor manera de salir hacia los espacios deportivos, en
el entretenimiento, recreación y en el acercarse más a la naturaleza y
buscar la armonía con ella.
Es necesario aceptar que no puede
relacionarse físicamente ya que, por ahora, el l uso de redes es el medio
que le puede ayudar a mantenerse en contacto con los demás.
Tolerancia
Además de la tolerancia que usualmente
tiene el nudista, tendrá que aprender a aceptar los límites por el bien de
todos. De esta manera demostrará respeto a las ideas, creencias y las formas
de comportamiento de los demás, aunque sean contrarias a su pensamiento y
costumbres.
Deberá aceptar los lineamientos
sanitarios, respetando las regulaciones de las autoridades. que afecten
directamente nuestro estilo de vida cotidiano y controlar las fobias a las
enfermedades contagiosas.
Reconocimiento
La ética naturista implica el
reconocimiento de la práctica del no consumismo, el ser, vivir y pensar en
forma natural, el desnudarse cuando es preciso y oportuno Esto no será muy
distinto que antes, difícilmente cambiará.
Ante los momentos difíciles es
importante reconocerse y pensar” por qué hago lo que hago”.
El aislamiento nos regala muchas
enseñanzas. y si nos sentimos mal en este momento, tal vez sea porque nos
volvimos dependientes de muchas cosas que no necesitamos.
La principal razón para ser nudista es
comprender que desnudarse también es despojarse de lo material y eso le da
más sentido a la vida y a la vez también a los seres queridos, a la
sociedad, la economía y muy importante entender que cada cosa que hacemos
afecta al planeta y a la ecología.
No necesitamos tener muchas cosas
materiales, no hace falta coleccionar nada más que bellos recuerdos, no hace
falta comer nada más allá de lo que me alimenta ni comer en exceso.
El aislamiento nos enseña a reconocer
que gastamos mucho dinero, trabajo, tiempo, emociones y esfuerzo en
conseguir cosas que no necesitamos, y tal vez no valoramos la verdadera
riqueza, la salud, la naturaleza, los amigos, la familia, la persona a la
que amamos, así como el desnudarse que también es despojarse de lo que no
necesitamos.
Me reconozco nudista: respetuoso de mi
espacio, mi cuerpo, artífice de mi salud, tanto física, mental, emocional y
espiritualmente.
Conclusión
Ya éramos nudistas antes de esta
situación mundial y ahora, con la nueva normalidad, eso no tiene por qué
cambiar. Lo importante es buscar las adaptaciones necesarias para seguir con
el disfrute del nudismo ya sea de manera individual tanto como de manera
grupal y buscar las opciones tecnológicas que apoyen la funcionalidad de
nuestros grupos. Por otra parte, reconocer que ser nudista antes y hoy no ha
cambiado mucho. Nuestro cuerpo sabe adaptarse creando anticuerpos en
contacto con la misma naturaleza al igual que antes.
Fuente: Foro No. 16 de CLANUD mediante chat de
Telegram Moderadores: Gustavo De La Garza / Luis Márquez Participación de
varios países de Latinoamérica miembros e invitados.
Fecha: Julio 20/21 de 2020.
Si está interesado en mayor información para la creación de grupos
contáctese con
www.clanud.org,
https://clanud.org/6-foros-clanud/ o mail a
info@clanud.org
Para participar en los foros ingresar a
AMIGOS DE CLANUD
Mayor información de Clanud: REVISTA
NUDELOT. ver Edición número 54 |