Nudelot Retro
1969- Primer campamento naturista en Italia
Hace exactamente cincuenta y un años, en las afueras de Turín, nació
el primer campamento naturista en Italia. Un oasis verde para vivir con
traje «adámico» durante los años de la ciudad factoría.

Fue fundada -con otros dos socios- por Gianfranco Ribolzi, un ex ingeniero
de Fiat que abandonó su carrera y vestuario (hay que decirlo) como
subdirector del gran fabricante de automóviles, para dedicarse en cuerpo y
alma a su verdadera pasión: el naturismo.
Estamos en 1964 y, en ese momento, el naturismo aún no está muy extendido en
Italia. Una mañana, Ribolzi, entonces de 22 años, decidió partir, en
compañía de un amigo, para descubrir uno de los paraísos naturistas de
aquellos años: Île du Levant, la isla francesa frente a la Costa
Azul.
«Llegamos a este maravilloso lugar y encontramos un ambiente naturista,
nuevo para nosotros. En Italia no existía tal cosa. Vimos gente desnuda
nadando alegremente, tomando el sol y me quedé muy impresionado y así empezó
la aventura».
En 1969 Ribolzi compró, junto con algunos socios, un terreno de 10 mil
metros cuadrados en La Cassa, a 25 km del centro de la ciudad y en el límite
con el Parco della Mandria. “Éramos tres socios en este gran recinto y
empezamos a jugar. Hemos hecho realidad nuestro sueño: el primer parque
naturista de Italia. Una vez que se ensambló una caja de chapa, un amigo nos
regaló una casa móvil, y finalmente hicimos un agujero en el suelo arcilloso
y se llenó de agua. Esa fue la primera idea de una piscina».
Luego, gradualmente, la situación mejoró. Llegaron las primeras caravanas e
incluso se mejoran las estructuras. Hoy en día, el pueblo naturista Le
Betulle tiene una superficie de 140 mil metros cuadrados.
Entre los visitantes de ayer y de hoy también hay personalidades conocidas
de la vida de la ciudad, que sin embargo prefieren permanecer en el
anonimato. Ribolzi quiere distinguir el naturismo (que es una forma de vida)
del nudismo: «Los nudistas simplemente se desnudan en una playa libre,
mientras que el naturismo engloba los conceptos de respeto por uno mismo,
por los demás y por la naturaleza que son fundamentales. En nuestro pueblo
hay niños, familias y esto crea una armonía de vida en común».
En el camping naturista, además de tomar el sol sin ropa, se organizan
competiciones de natación, tenis de mesa, petanca y torneos de voleibol.
Actividades para realizar al aire libre sin, por supuesto, la necesidad de
llevar ropa deportiva. Sin embargo, todo debe tener lugar estrictamente
dentro del mundo protegido del pueblo, de lo contrario se convierte en
exhibicionismo.
Ribolzi añade: «En París han abierto un restaurante donde puedes ir a
comer desnudo, en Milán han organizado una visita a una exposición de
cuadros sin ropa. Son cosas que no tienen mucha lógica en nuestro mundo»
Desvestirse puede ser un momento de reflexión y una búsqueda de bienestar,
pero todo esto no parece atraer especialmente a las nuevas generaciones: «Hoy
los jóvenes tienen otros intereses». Hay un circuito turístico de
naturismo internacional: “Muchos holandeses, franceses y alemanes vienen
a nosotros. También paran dos semanas, van a visitar Turín o los Valles de
Lanzo».
La Región de Piamonte, en septiembre de 2015, emitió una ley regional que
rige el turismo naturista con el fin de promover su práctica. La directiva
dice: «La Región promueve la identificación de áreas y favorece la
construcción de estructuras públicas y privadas para la práctica del
naturismo. Los municipios pueden destinar playas lacustres o fluviales,
bosques y otros entornos naturales de propiedad estatal o de organismos
públicos a la práctica del naturismo». Pero ¿por qué te complace estar
desnudo entre otros? ¿Es una forma de diferenciar o de sentir lo mismo?
Ribolzi concluye: «Estar desnudo es una cosa simple y banal, nacimos
desnudos».
Fuente: Corriere Torino. Autor: Dario Basile. (Texto
original en italiano).
https://histonudismo.wordpress.com/2021/06/17/turin-desnudo-hace-51-anos-del-primer-campamento-naturista-en-italia/ |