Seminario en Tribus Indígenas
Ocho estudiantes de un seminario del profesor Arnold Groh, de Berlín,
se quedaron en Thielle, Suiza, durante nueve días en agosto de 2020. Su
tarea: estar desnudos todo el día y tratar científicamente temas
relacionados con los pueblos indígenas y la desnudez, a través de
conferencias y seminarios. El objetivo era ir a una excursión y convivir con
pueblos indígenas que viven en desnudez.

Los jóvenes duermen en tiendas de
campaña, cocinan en común, nadan, cantan y se dan conferencias. Siempre
están completamente desnudos. Cuando hace frío, el profesor les sugiere dar
algunas vueltas corriendo.
Las ideas del profesor Groh son
interesantes y plausibles: los pueblos indígenas que quedan en la tierra son
importantes para nosotros; no deberíamos hacer trabajos sobre ellos, sino
aprender de ellos y dejarlos en su entorno, lo más intactos posible. Si
queremos encontrarnos con ellos, también estar desnudos.
Groh apunta precisamente este hecho
como particularmente importante. Tampoco debemos llevarles “regalos” de
nuestro entorno (ropa, dinero, teléfonos móviles…), sino cantar canciones de
nuestras culturas. Estas personas entonces “entenderán” esto a nivel
emocional, cantarán sus canciones y se construirán puentes de esa manera.
En la semana se dictó una conferencia
sobre semiótica, es decir, la lengua de signos. Posibles signos en el
lenguaje corporal: peinado, moda, maquillaje, pero también desnudez.
Muchos indígenas viven la desnudez
como su lenguaje corporal. En él experimenta y explora estar desnudo en el
contexto occidental, que ha superpuesto y dado forma al mundo entero, la
desnudez casi siempre se asocia con la sexualidad.
Hemos entrevistado a una de las
jóvenes: Viktoriya 26 años, estudia ingeniería industrial, tecnología médica.
¿Cómo viviste esta semana?
Es una experiencia completamente poco
convencional estar sin ropa durante toda una semana. Una sensación corporal
totalmente diferente, junto con la ropa se despoja una de todas las clases
sociales. Una puede ponerse en contacto con otras personas mucho más rápido
porque las influencias sociales de la ropa desaparecen. Para mí, fue muy
agradable, también porque nos llamábamos por el nombre de pila. Una valiosa
experiencia que quiero seguir cultivando.
¿Hubo algunos momentos destacados
o de horror esta semana?
“Horror” fueron las tormentas
eléctricas nocturnas, muy fuertes, cuando tenías que ir sin ropa para al
baño con el frío y la humedad.
Lo más destacado fueron los encuentros
con la gente sobre el terreno, que estaban interesados en nosotros y lo que
aprendimos de ellos. Y también las conferencias que nos dimos desde
diferentes perspectivas (todos venimos de diferentes campos de estudio), y
especialmente las discusiones que siguieron.
¿Qué les dirás a tus amigas sobre
tu
“semana desnuda”?
Mi círculo de amigos está muy
dividido. A algunos les gustaría unirse también y otros no pueden separar la
simple desnudez del componente sexual. Esperan una gran historia a mi
regreso. Pero les diré que era completamente normal, estábamos desnudos y
eso era hermoso.
Te estás preparando para un viaje
para visitar pueblos indígenas.¿Cómo ves tu
futuro en este sentido? ¿Dónde te gustaría ir?
Realmente lo espero con ansias, porque
la teoría está ahí, para la práctica. La pregunta de cuándo puedo ir,
también depende del desarrollo del Coronavirus. Me gustaría viajar al
sudeste asiático porque ya lo conozco, pero también estoy abierta a cosas
nuevas.
Fuente; Revista Focus. Junio de 2021.Editada por lqa
INF.FNI
https://inf-fni.org/about-inf-fni/
|