El Cuidado de la Piel
Algo que los nudistas tienen que tener en cuenta son los cuidados de
la piel desde temprana edad. El 80% de los daños causados por el sol ocurren
antes de los 18 años, y sus efectos son “acumulativos e irreversibles” a lo
largo de toda la vida, por lo que hay que cuidarse todos los días.

Si bien sabemos que algo de sol es
esencial para el bienestar del organismo –es fuente de energía y tiene un
papel fundamental en muchos procesos del ser humano– cuando la radiación es
muy alta puede también acelerar el envejecimiento de la piel, lastimarla,
dañar los ojos y ponernos en riesgo de sufrir cáncer de piel.
Ola de calor:
cuando las temperaturas máximas llegan a los 42 grados
Índice UV:
El índice UV mide la intensidad de la radiación ultravioleta del sol, y es
un dato clave que no hay que ignorar: cuanto mayor es su valor, más
perjudiciales son los rayos solares para la salud.
Riesgos
El melanoma es la causa más frecuente de muerte por cáncer de piel, y
constituye el segundo tipo de cáncer que más ha crecido en la población
general desde 1980. "El mensaje sería: "Tome sol con conciencia", ya
que el melanoma es un tumor muy frecuente en la población adulta joven (20 a
30 años) y su incidencia está relacionada con la exposición intensa a la
radiación ultravioleta", dijo en esta nota Mijal Gruber, médica Dermatóloga
Es sumamente importante concientizarse
en que, si bien en el verano para muchos aumenta la exposición solar, estos
rayos pueden afectarnos durante todo el año, incluso en días nublados o de
poca luminosidad.
Cómo se mide el índice UV
La escala de este índice, de acuerdo
con las pautas internacionales establecidas por la OMS, señala que la
medición oscila entre 1 a 11, o más.
Si el índice UV se ubica entre 0 y 2,
significa bajo peligro de los rayos para una persona promedio, mientras que
de 3 a 5 significa un riesgo moderado de daño por exposición al sol sin
protección. De 6 a 7 el riesgo de daño por exposición es alto, por lo que es
necesario protegerse la piel y los ojos para que no sufran heridas. En caso
de que el número se ubique entre 8 y 10, el riesgo ya asciende a muy alto, y
las lesiones pueden producirse rápidamente.
Por último, en el caso de que el
índice se ubique en 11 o más, esto significa un “riesgo extremo de daño por
exposición al sol sin protección”, y la recomendación es tomar todas las
precauciones necesarias porque la piel y los ojos sin protección pueden
quemarse en cuestión de minutos.
Qué se recomienda para una
exposición al sol segura
- Colocarse un fotoprotector, los
cuales vienen en diferentes formas dermocosméticas: crema; spray; lociones;
emulsiones, etc. El índice de protección solar (FPS) tiene que ser superior
a 30.
- Tener en cuenta los horarios de
exposición al sol: se considera que el de mayor incidencia de luz
ultravioleta es entre las 11 a 16:30, por lo que en ese lapso se recomienda
disfrutar de la playa o pileta, pero en un lugar de sombra.
- Utilizar gorros de ala ancha que
tapen bien la cara y el cuello (por lo menos de 10 centímetros, porque los
chiquitos no sirven)
- Usar anteojos, porque, así como
sufre la piel, le pasa lo mismo a os ojos
- No exponer directamente al sol a
niños menores de un año. En las playas y piletas, protegerlos mediante la
utilización de carpas y sombrillas.
- Utilizar el protector solar incluso
los días nublados o de poca luminosidad. Los rayos solares se reflejan en la
nieve, en el agua y en la arena
- Tener en cuenta las superficies de
refracción: si uno está en la playa, sobre la arena y al lado del agua, debe
saber que tiene que volver a aplicarse protector solar porque éste se
"barre" con la sudoración; o con un chapuzón que se haya dado. Si bien uno
lo tiene que colocar cada dos horas, en un caso así hay que volver a
aplicarlo.
Fuente:
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/los-peligros-del-sol-que-son-los-rayos-uv-y-como-podemos-prevenir-danos-en-la-piel.phtml
|