
Nudismo en Familia
Según se ha afirmado, el nudismo familiar favorece la relación entre
padres e hijos a través de la desnudez compartida. Los niños nudistas no
identifican ninguna parte del cuerpo como impúdica o vergonzante. Al crecer
con una visión natural del desnudo se convierten en adultos que se sienten
cómodos con sus cuerpos y su sexualidad . Los niños usualmente se desnudan
con naturalidad, mucho más cuando son pequeños, y les hace felices el andar
desnudo, sin sentir las molestias propias de la ropa, especialmente para
nadar y tomar sol. Los niños criados como nudistas tienen una mayor
autoestima y una mejor percepción del cuerpo y de la sexualidad. Ellos
presencian con naturalidad los cambios corporales causados por la
adolescencia, el embarazo y la vejez.

Supervisión de los menores
Es sumamente importante mantener a sus
hijos bajo una supervisión constante, sobre los lugares y las personas que
frecuentan Y no hay mejor sustituto que la supervisión constante de los
padres para garantizar seguridad y cuidado de los menores, y son los únicos
que están en condiciones de saber en quién pueden delegarla, sea en personas
o grupos.
Si bien los centros nudistas tienen
códigos de convivencia en cuanto a comportamientos sexuales, es importante
que ante cualquier hecho sospechoso se tomen las medidas del caso: en primer
lugar, hablarlo con sus hijos, si están en edad de entender, y asimismo
poner en aviso a los responsables del sitio naturista.
La excesiva atracción que tienen
algunos adultos por la compañía infantil puede a veces resultar sospechosa
si no se conoce a las personas. Enséñeles a diferenciarlas en la forma que
ellos puedan entenderlo, de acuerdo con su edad y su capacidad.
Es importante hablar mucho con ellos y
estar atentos a lo que ellos les cuentan y preguntan y, sobre todo,
responder a sus dudas de tal manera que cuenten con los elementos necesarios
como para diferenciar conductas de los ajenos.
Por ello es aconsejable que los niños
estén prevenidos de posibles desviaciones de la conducta naturista y ellos
mismos le estarán dando el mensaje aún en la forma más sutil, si es que
vivieron una experiencia traumática, o algo les resultó fuera de lo normal.
Debemos recordar que estamos educando
a nuestros hijos con los valores naturistas, por lo tanto, hay que empezar
dándoles el ejemplo sabiendo que en el futuro no estaremos presentes para
controlar sus acciones.
Como prepararlos para, vivir en
una sociedad textil
A cierta edad nos enfrentaremos a
algunas inquietudes derivadas de la confrontación entre una familia nudista
y una sociedad no nudista. Un diálogo oportuno sobre la desnudez, la
sociedad y sus preconceptos, es el primer paso para hacerles comprender por
qué, cuándo y dónde podemos estar desnudos.
En primer lugar, hacerles entender que
“otras personas piensan diferente que nosotros y que por eso respetamos
su sentir para no crear conflictos indeseables ni que se sientan molestos”.
Cuando su hijo invita a casa a sus
amigos de familias no nudistas es aconsejable no practicar nudismo para
evitar situaciones confusas y que pueden dar lugar a falsas interpretaciones
o denuncias. El hijo de nudistas deberá incorporar, tarde o temprano, la
idea de que el nudismo todavía no es visto como algo natural por toda la
sociedad.
Frente al Colegio los niños, teniendo
una formación previa, sabrán perfectamente que les conviene contar y que les
conviene callar. Es inevitable que en este período escolar deban enfrentarse
a gente que piensa distinto. Pero les será mucho más fácil resolverlo si han
sido preparados para esto desde que tienen uso de razón.
Por lo demás no existen fórmulas ni
recetas, ya que cada situación puede y debe ser distinta de la otra.
Pre adolescencia y adolescencia
Es habitual y normal que un niño
criado como nudista a partir de los 10 años, y hasta pasada su adolescencia
ponga reparos, e incluso que se niegue a desnudar. La explicación que dan
los psicólogos es que a partir de esa edad los menores, comienzan a sentir
inseguridad a causa de los cambios de su cuerpo y de su sexualidad. Ello
sumado a que interactúan con grupos de jóvenes no nudistas que les
transmiten su pudor en relación con el cuerpo. ¿Cómo actuar en estos casos?
La respuesta es “con calma y
naturalidad”. “Si no quieres estar desnudo, si no quieres venir a
compartir, nadie te obliga. Esto debe ser un placer y no un motivo de
disgusto".
La elección del momento que decida
volver a practicar nudismo es absolutamente personal y debe respetarse.
Incluso es posible que de grande prefiera practicar nudismo con amigos de su
edad, lejos de la familia.
Algunos tips para tener en cuenta
- Animar a toda la familia a considerar el desnudo como algo normal
desde los primeros meses de vida.
- Transmitirles que no
todas las personas están acostumbradas a la desnudez, y que es apropiado
respetar su deseo de no verlo a uno desnudo cuando lo visitan. El pudor a
veces es necesario. Ellos entenderán que estar vestidos a veces nos permite
evitar situaciones molestas ya que no todos están acostumbrados al nudismo.
- Controlar su relación
con la gente en los lugares nudistas, alentándolos a contar cualquier
conducta contraria a la ética naturista.
- Conservar la
privacidad durante los momentos de intimidad y de las relaciones de pareja.
Esto es fundamental para que los niños no asocien el desnudo con la
sexualidad.
Sexo y pornografía
Deben evitarse las revistas, programas
de TV. o publicidades que asocien el sexo con el nudismo. (aún en forma
sutil) El mejor ejemplo debe ser su propia familia nudista,
- Evitar que los
menores vean programas, música, fotografías o filmaciones de desnudos que
contengan mensajes pornográficos o sutilmente eróticos asociados con
la desnudez Dentro de esta categoría incluimos también la música tal como la
denominada RAGGAETON
que, por sus contenidos sexuales, hablan sobre droga, y sobre la mujer como
objeto sexual estimulando a los jóvenes de manera precoz e induciéndolos a
percibir la sexualidad exclusivamente enfocada en la genitalidad.
- Inculcarles la
higiene adecuada, y el respeto a los demás y al medio ambiente.
- Cuando empiezan a
reconocer las diferencias del cuerpo entre hombres, mujeres, pubertad,
embarazo, vejez, etc. es el momento de explicarles el porqué de las mismas.
Pero no hay que anticiparse, conviene esperar que ellos pregunten
respondiéndoles con naturalidad. Existen muchos libros sobre estos temas que
nos orientan la forma de encarar el tema.
- Los lugares comunes
para hacer nudismo en familia son la bañera, la piscina, el sauna, el
jacuzzi donde se puede compartir la desnudez, los juegos y los deportes.
También se puede compartir con otros nudistas en playas y clubes.
Como conclusión:
para formar niños dentro de una familia nudista es necesario no solo dar el
ejemplo sino también darle las herramientas necesarias para que ellos mismos
puedan discernir las conductas adecuadas a cada situación.
Fuente: Ponencia Argentina presentada en el IX ELAN-.
Colombia marzo de 2022 |