El día 13 de Julio de 2008 se celebró en toda España el " Día Sin Bañador"convocado por la Federación Española de Naturismo, que engloba a 14 asociaciones En las playas catalanas han reivindicado el respeto social del nudismo con la celebración de la segunda edición del Día Sin Bañadores. Una jornada lúdico-festiva con la que reclaman que desaparezca la diferenciación entre playas nudistas y no nudistas.
Maria Luisa Toribio, de EL MUNDO.ES, entrevisto a Ismael Rodrigo, presidente de ADN u de la Federación Española de Naturismo .-FEN ( /www.naturismo.org) y estas fueron sus respuestas:
Si tuviera usted que explicarle a una abuela qué es el naturismo, ¿cómo lo haría?
¡Pues probablemente una abuela sería quien mejor lo comprendiera! Yo recuerdo, y se ve en películas de época, que antiguamente las abuelas, cuando eran jovencitas, se bañaban desnudas en los ríos de su pueblo. A lo mejor lo comprendían mejor que muchos jóvenes de ahora que basan sus diferencias en la ropa, y se diferencian entre ellos por la ropa... El naturista es más cercano a la abuela que a ellos. Y si la persona en cuestión hubiese pasado tiempos de guerra, de carestía, también lo entendería, porque la filosofía del naturismo es de desprendimiento.
¿Ya, cómo se lo mostramos entonces a un chico de 30 años?
Si está casado, haciéndole ver que ya la mayor parte de los matrimonios jóvenes no se preocupan en exceso en cubrirse al salir del baño, ¡no hay ni cerrojo! Y muchos padres se bañan con sus hijos, al menos cuando son pequeños. Una persona de 30 años, en general, sabe que no hay partes del cuerpo negativas, o peores que otras. Por eso sería fácil explicarle la no necesidad de ciertas prendas que ha impuesto una moralidad mal entendida. En la Biblia, se dice que todo lo que creó Dios era bueno, y parece que hay extrañeza por parte de Dios cuando pregunta a Adán y Eva por qué se cubren...
¿Qué reivindican, pues?
La no criminalización del cuerpo humano, también a nivel educativo: no educar a los niños en contra de su propio cuerpo. Es malo decirles: «¡Marrano, vístete!». Problemas como los complejos o la anorexia, e incluso problemas de índole sexual a veces, los crea la falta de naturalidad al mostrar el cuerpo.
¿Naturismo es salud?
Salud mental, sobre todo. No se trata de ir siempre desnudo: un nudista no va desnudo por la calle igual que uno que no lo es no va en bañador por la calle. Se trata usar la ropa cuando es necesaria, para protegerse del sol o del frío, pero no para genitalizar el cuerpo humano: si llevas una camiseta y nada por debajo dirían que vas desnudo... La gente que usa el bañador lo hace porque no se ha planteado lo contrario.
Pero entre según qué biquinis y la desnudez hay poco trecho, ¿no?
Es que lo que pretenden precisamente es sexualizar a la persona. La ropa, en sitios donde no hace falta, surge como adorno o por cuestiones sociales, no por defensa ante el medio.
|