
Grupos Nudistas y el Liderazgo Femenino
Foros Clanud
Para
formar un grupo, en este caso un grupo nudista , es necesario ante todo una
persona que asuma el liderazgo sea hombre o mujer. El liderazgo es un
conjunto de habilidades que posee una persona para dirigir, influenciar y
tomar decisiones de modo que permitirán motivar, inspirar y coordinar a sus
compañeros y colaboradores. De igual manera debe potenciar estas habilidades
naturales mediante el estudio, análisis y perfeccionamiento.
Existen
características natas en los lideres y a ello debe sumarse la capacitación .
El liderazgo no es algo exclusivo del hombre, como tradicionalmente se ha
creído. En la historia han existido mujeres verdaderamente lideres por su
propio mérito. Y no fue porque el hombre se lo haya permitido u otorgado, si
no por su capacidad natural de liderar y por su aprendizaje como tal.
Según un
estudio algunas de las características que determinan el liderazgo femenino
son:
- Orientación a las personas:
Son sociables, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho potencial a la
hora de lograr compromisos, sea con los objetivos de la organización o en un
proyecto en particular.
- Tendencia a la cooperación:
Esto hace que el trabajo en equipo sea más natural, ya que ellas son activas
en la inclusión y conteniendo a las personas. También se preocupan porque
los procesos seas ordenados y sanos.
- Capacidad de actuar en muchas direcciones:
Poseen la capacidad innata de pensar y actuar en muchas direcciones o temas
al mismo tiempo. Esto les da una ventaja a la hora de tomar decisiones y
enfrentar crisis.
- Conducción horizontal:
El liderazgo femenino es inclusivo, alienta la participación y comparte el
poder y la información con aquellos a quienes conduce. Tiende a crear y
fortalecer las identidades de grupo.
- Predomino de lo emocional:
En general se hallan capacitadas para tener en cuenta el lado “humano” de
las personas y generar altos niveles de empatía.
- Mayor
predisposición al cambio: Su estilo es innovador, con un firme sentido de la
calidad, centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo.
Características de Liderazgo en
General
Algunas de
esas características de un líder son las siguientes.
- Compromiso
con el grupo, lo que asegura la supervivencia del mismo. El líder debe
trasmitir que no abandonará el grupo, aún en condiciones adversas. También
implica el compromiso en el cumplimiento de las obligaciones que asume, de
los horarios, etc.
- Capacidad
de ser innovador, adaptándose a los cambios que pueden surgir.
- Capacidad
comunicativa: saber oír, escuchar, entender a su equipo de
colaboradores.
- Flexibilidad
y adaptabilidad a los cambios antes situaciones cambiantes.
- Resiliencia
o capacidad de sobreponerse rápido, continuar trabajando y aprender de
lo ocurrido no permitiendo que los problemas y adversidades le impidan
trabajar. Ello dará animo al grupo ya que detrás de cada fracaso hay una
lección importante.
- Saber
motivar e inspirar Un líder debe amar lo que hace. El éxito no viene
solo, requiere de esfuerzo y pasión para conseguir que todo el equipo le
siga y reme en la misma dirección.
- Capacidad
delegar y formar equipos de trabajo: implica confiar en los integrantes
del grupo y capacitarlos para tomar decisiones dentro de los límites de los
objetivos comunes.
- No
creerse imprescindible: los lideres deben entender que su cargo no puede
ser eterno. Por ello deberá asumir que la rotación de sus funciones es
imprescindible para el desarrollo del grupo.
Para ello
deberá capacitar a sus integrantes y confiar que otro podrá resolver las
situaciones a su manera.
Estilos de Liderazgo
Los
liderazgos verticalistas
generan resentimiento, dependencia, pasividad, sentimientos de inferioridad
o desconfianza, no motivan a las personas a dar lo mejor de sí, a trabajar
con excelencia y a estar en un proceso de aprendizaje continuo; tampoco
fomentan la unidad, la colaboración y la sinergia.
¿Liderazgo paternalista o de servicio?
Sin embargo, hay que tener cuidado de no confundir el
servicio con el paternalismo que se caracteriza por hacer por otros lo que
ellos pueden y deben hacer por sí mismos. El Liderazgo de servicio
ayuda a los demás a desarrollar nuevas capacidades y habilidades, para que
sean capaces de realizar nuevas tareas y asumir nuevas responsabilidades. El
liderazgo de servicio es el que no busca reconocimiento, Cuando el
reconocimiento viene sin haberlo buscado, en vez de acapararlo y jactarse de
lo que ha logrado, el líder comparte el reconocimiento entre todos los
involucrados. Como resultado, los demás sienten apreciados y tienen ganas de
seguir poniendo lo mejor de sí en las tareas que realizan. El
liderazgo de servicio generalmente está motivado por el amor a alguien o
algo más grande que uno mismo.
Foro N° 3 de CLANUD Hoy CLANAT) mediante chat de Telegram,- moderadora:
Mercedes Aguilar – México. Participan 10 países de Latinoamérica y España |