Medio Ambiente
Arqueólogos Encuentran Micro Plásticos en Restos Antiguos
Por Jack Guy

(CNN) –
Según un estudio publicado en Science of the Total Environment
investigadores hallaron micro plásticos en depósitos de tierra a más de
siete metros bajo la superficie, depositados en el siglo I o II de nuestra
era y excavados en la década de 1980, según informó en un comunicado
publicado el viernes un equipo dirigido por investigadores de la Universidad
de York (Reino Unido).
Según el
nuevo estudio, es la primera vez que se encuentran micro plásticos en
muestras de suelo histórico, lo que podría cambiar la forma en que se
conservan los restos arqueológicos.
En total,
el estudio identificó 16 tipos diferentes de polímeros micro plásticos en
muestras de suelo contemporáneas y archivadas, añade el comunicado.
Hay 14
millones de toneladas métricas de micro plásticos en el fondo marino, según
un estudio
Los micro
plásticos son diminutos trozos de plástico que no superan los cinco
milímetros —aproximadamente el tamaño de una semilla de sésamo— y se forman
cuando los plásticos de mayor tamaño se descomponen, ya sea por degradación
química o por desgaste físico en trozos más pequeños.
Según los
investigadores, también se utilizaban habitualmente en algunos productos de
belleza hasta alrededor de 2020, y las conversaciones sobre su proliferación
en el mundo que nos rodea han aumentado en los últimos años.
Si bien es
preocupante el impacto de los micro plásticos en el medio ambiente y en la
salud humana, este último estudio también sugiere que podrían obligar a
cambiar todo el campo de la arqueología.
Aunque la
conservación de los restos arqueológicos in situ ha sido el enfoque
preferido en los últimos años, los nuevos hallazgos podrían generar un
cambio de planteamiento, ya que la contaminación por micro plásticos podría
comprometer el valor científico de los restos.
El agua
embotellada contiene miles de nano plásticos tan pequeños que pueden invadir
las células del cuerpo, según un estudio.
“Este parece un momento importante,
que confirma lo que deberíamos haber esperado: que lo que antes se creía que
eran yacimientos arqueológicos prístinos, maduros para la investigación,
están de hecho contaminados con plásticos, y que esto incluye yacimientos
muestreados y almacenados a finales de la década de 1980”,
dijo en el comunicado John Schofield, profesor y director de estudios del
Departamento de Arqueología de la Universidad de York.
“Estamos
familiarizados con los plásticos en los océanos y en los ríos. Pero aquí
vemos cómo nuestro patrimonio histórico incorpora elementos tóxicos. Hasta
qué punto esta contaminación compromete el valor probatorio de estos
yacimientos y su importancia nacional es lo que intentaremos averiguar a
continuación”.
David
Jennings, director ejecutivo de York Archaeology, explicó por qué la
contaminación por micro plásticos es tan preocupante.
“Nuestros restos mejor conservados
—por ejemplo, los hallazgos vikingos de Coppergate (en la ciudad de York)—
estuvieron en un entorno anaeróbico constante anegado durante más de 1.000
años, lo que preservó los materiales orgánicos increíblemente bien”,
afirmó en el comunicado.
“La
presencia de micro plásticos puede cambiar y cambiará la química del suelo,
introduciendo potencialmente elementos que causarán la descomposición de los
restos orgánicos. Si ese es el caso, preservar la arqueología in situ puede
que ya no sea apropiado”.
Fuente;
https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/26/arqueologos-encuentran-microplasticos-restos-antiguos-trax
|